
Eventos en torno a la ilustración durante junio
Aliste lápiz y papel porque este mes la “agenda ilustrada” que ofrecen ciudades como Bogotá, Cali y Medellín es robusta: desde talleres a cargo de dibujantes expertos hasta el mundialmente famoso Comic Con.
Aprender a dibujar es un largo proceso que requiere tiempo, creatividad y sobre todo paciencia. Desde los retratistas y paisajistas más duros hasta los caricaturistas y dibujantes de cómics dominan nociones básicas como la soltura de la mano, la combinación de colores, las proporciones, entre otras.
Para aquellos que quieren comenzar a dibujar desde cero, conocer nuevas técnicas o simplemente ver el trabajo de otros artistas, estos son los eventos que habrá durante junio en Colombia:
Taller básico de ilustración
Ibagué
Desde el 7 de junio y durante todo el mes, la ilustradora Catalina Guevara dictará un taller de ilustración básica en el que enseñará técnicas como puntillismo y collage. Además de esto, les mostrará a los asistentes cómo hacer bocetos, calcar y transmitir emociones por medio de los colores primarios, secundarios y complementarios.
Estos talleres se realizarán los martes, miércoles y jueves (cada día con una técnica distinta) en La Casa Amarilla (carrera 1 # 6 – 30) y la inscripción tendrá un costo de 150 mil pesos. Para inscribirse o recibir más información puede escribir a [email protected].
La letra dibujada
Medellín
CaliDoso es un artista que ha mostrado sus trabajos de lettering por todo el país, pero también ha estado en exposiciones en Inglaterra, Francia, Argentina y México. Desde el 10 y hasta el 12 de junio este caleño dictará un taller teórico práctico que incluirá conversatorios, diseño y creación de tipografías, ejercicios y uso de distintas técnicas.
El taller se hará en la Fundación Universitaria de Bellas Artes (carrera 23 #6 – 25) y el costo es de 300 mil pesos. Materiales incluidos. Muévalo porque solo hay 12 cupos. Para más información puede escribir a [email protected].
(Conozca aquí más sobre el estilo fresco de CaliDoso)
Cursos vacacionales en Manga College
Bogotá
El 15 de junio comenzarán los talleres de dibujo en Manga College (diagonal 61C #24 – 62), en los que se les enseñará a los asistentes a dibujar manga, anime, caricatura y cómic. También a crear personajes.
Estos cursos se pueden hacer de manera presencial o virtual (solo para manga) y el costo varía según la intensidad horaria que de cada estudiante. Los talleres van desde las 10 horas (169 mil pesos) hasta las 100 horas (1.069.000 pesos). Los materiales no están incluidos.
Para más información sobre estos cursos vacacionales puede comunicarse al 2484596 o escribir al correo [email protected].
El arte de dibujar letras
Cali
El artista caleño Mauricio Díaz dictará un taller para diseñadores, ilustradores y todos los interesados en aprender el arte de dibujar letras. Este curso de lettering arrancará el 18 de junio en Pulpo Ink Casa Taller (carrera 25 #2 – 92) y se hará todos los sábados desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Materiales incluidos.
El costo de este taller es de 300 mil pesos pero puede separar su cupo con la mitad. Para más información, visite la página de Pulpo Ink.
Comic Con
Medellín
El evento que reúne a miles de fanáticos del cine, el cómic y la ciencia ficción de todo el mundo regresa. Desde el año 2013 Comic Con se ha celebrado en Medellín y ya se convirtió en una cita obligada para nerds, geeks y cosplayers del país.
Así como ocurre en sus ediciones de Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Argentina, etc., en Colombia también habrá invitados especiales:
Jeremy Bulloch: puede que muchos no conozcan la cara de este actor inglés, pero Bulloch fue el encargado de personificar a Bobba Fett, el famoso cazarecompensas de Star Wars.
Enchufe TV: este grupo de youtubers ecuatorianos ya hace parte de la realeza de Internet y actualmente cuentan con 11 millones de suscriptores y videos como ‘Compra condones’, ‘Chichico motelazo’ y su versión del Chavo tienen más de 20 millones de views cada uno.
Leandro Fernández: es muy probable que los lectores acérrimos de cómics hayan tenido en sus manos algún ejemplar ilustrado por este argentino. Fernández ha trabajado en la elaboración de varios cómics de Punisher, Hulk, Wolverine y Deadpool, entre otros.
Batmobile de Batman vs. Superman: un invitado que no habla pero que causa igual impacto entre los amantes de DC. El vehículo que Ben Affleck manejó en la última entrega del hombre murciélago estará expuesto durante los tres días de la convención.
Tim Daniel: los fanáticos de los zombis no se pueden perder la visita del autor de The Walking Dead Survivor’s Guide, esencial para los seguidores de esta saga. Este estadounidense también ha colaborado en la creación de series como Enormous y Curse.
Comic Con será el 17, 18 y 19 de junio en el Centro de Eventos Plaza Mayor. Las entradas en General estarán desde los 18 mil pesos. En VIP el precio arranca desde los 30 mil pesos e incluirán un poster conmemorativo, una bolsa y un cómic de Deadpool. Las puede comprar en Tu Boleta.
Para mayor información visite la página oficial o el Facebook de Comic Con.
Al natural
Bogotá
Capturar una posición en el momento preciso con la mayor exactitud y transmitir lo que el modelo quiere expresar es un reto para cualquier dibujante. En el Taller Trescientosuno (carrera 7 #50 – 20) el artista Leonardo Rodríguez Sirtori, considerado uno de los mejores dibujantes del país, dictará un taller enfocado en la figura humana.
Entre el 7 y el 10 de junio este bogotano les enseñará a los asistentes a dibujar modelos en poses de 1) tiempos cortos, para capturar la esencia del objeto con pocos trazos; y 2) tiempos largos, para enfocarse en los detalles. Los materiales no están incluidos, sin embargo, lo único que se requiere es papel, carboncillos, lápices y sanguinas.
El costo de este taller es de 470 mil pesos y solo habrá 12 cupos. Para más información visite la página de Taller Trescientosuno.
La historia del fanzine y la publicación independiente
Medellín
Si hay algo que caracterice a estas publicaciones underground es su alto contenido gráfico. El próximo 11 de junio en Olor a Cuento (calle 64 #50 – 67) se homenajearán estas publicaciones con conversatorios, música y por supuesto muchos fanzines.
En la primera parte los ilustradores Joni B, Eme A Noregna, Truchafrita, Pablo Marín “El señor” y Wil Zapata hablarán acerca de la historia y la importancia del fanzine en Medellín. Luego se proyectará el documental A la postre subterránea, que muestra el panorama de estas publicaciones desde 1985 hasta nuestros días.
La parte musical estará a cargo de Arcos, S/o Minotas y GLVZNIFFR.