Ud se encuentra aquí INICIO Arte Club De Comic Globos Y Vinetas

CLUB DE CÓMIC GLOBOS Y VIÑETAS

El cómic es un género de la narrativa gráfica con un gran potencial pedagógico, crítico y estético. Estos son precisamente los aspectos que Globos y Viñetas quiere visibilizar. 

Globos y Viñetas pone el ojo en aquellos proyectos emergentes con escasa visibilidad en la escena del cómic nacional. Sus gestores han participado en diferentes encuentros en torno al cómic de autor, como el cada vez más atractivo Festival Entreviñetas, y han organizado espacios como Huracán: Feria de Cómics y Rock and Roll. A través de conferencias y talleres reivindican la fuerza del cómic como un arte literario que invita a la reflexión. 

Comenzó como un proyecto colectivo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, quienes propiciaron un espacio para compartir su pasión por los cómics. Actualmente el club es coordinado por Lorena Mejía, estudiante de sociología, y Laura Valbuena, estudiante de la maestría en historia, dos jóvenes gestoras culturales que promueven espacios para la lectura y la creación de cómics. 

“Nos interesan los diálogos interdisciplinarios, por tanto hemos buscando generar puentes entre los cómics y las problemáticas sociales. Esta posición respecto al potencial pedagógico tiene que ver con nuestra formación.” 

Las Comictecas Rodantes y Las Comictecas Rurales dan cuenta del carácter social y pedagógico de este colectivo. Estas son el resultado del trabajo conjunto con el Taller Creativo Bosa, con el cual construyeron una biblioteca comunitaria en el barrio Palestina.  Allí descubrieron que los libros que más pedían en préstamo los niños eran de cómics. “Así fue como empezamos a intuir el potencial del cómic para fortalecer hábitos de lectura en la primera infancia”, dicen.  

Globos y Viñetas es uno de los cinco proyectos de la categoría de Literatura y medios de Xpo Jovenes 2015


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado