
Tiene 10 días para que se empape del mejor cine latino
El 5 de mayo arranca en Bogotá la cuarta versión del CICLA, el evento que se dio a la tarea de recompilar las películas que participaron (y muchas ganaron) en certámenes cinematográficos de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Ojo: se proyectarán dos producciones colombianas. Vea aquí todos los trailers y prográmese.
Latinoamérica ha sido en el último siglo terreno fértil para la creación cinematográfica. Cada año se producen cientos de películas, pero muchas veces pasan desapercibidas; algunas ni siquiera son proyectadas en las salas de sus países de origen. Una que otra logra abrirse espacio en reconocidos festivales al otro lado del globo, como el Festival de Huelva (España), el Festival de Berlín (Alemania) y el propio Cannes (Francia). Varias de esas cintas de origen latino han sido galardonadas.
Por eso del 5 al 15 de mayo la Cinemateca Distrital presenta la cuarta versión de la Cita con el Cine Latinoamericano (CICLA), un evento organizado anualmente en este espacio y cuyo objetivo es exponer el trabajo de los cineastas latinos (desde México hasta Chile) que han obtenido reconocimientos en festivales alrededor del mundo.
CICLA proyectará en total 14 películas, todas ellas producidas en los últimos tres años. Algunas de estas citas harán su debut durante el festival.
La curaduría de este ciclo cinematográfico estuvo a cargo de la propia Cinemateca y de miembros de la Asociación de Agregados Culturales de Latinoamérica, entidad dedicada a integrar las distintas ramas del arte (música, pintura, literatura, cine, etc.) dentro de la región.
Ángela María Osorio y Santiago Lozano, directores de Siembra, estarán presentes en el festival, también Miguel Yarull, escritor de La Gunguna, y Nelson Carro, director de programación de la Cineteca Nacional de México. Carro dará una conferencia gratuita el 6 de mayo a las 5 de la tarde, en la Cinemateca.
Las películas que se estrenarán:
Los bañistas
Jueves 5, 7:00 p.m.
Lunes 9, 12:30 p.m.
Jueves 12, 12:30 p.m.
Del uruguayo (radicado en México) Max Zunino, esta cinta estuvo nominada a Mejor Película en los premios Ariel 2014 (México). Por otra parte, recibió el galardón a Mejor Opera Prima en el festival FIPRESCI (Canadá).
Una noche sin luna
Viernes 6, 12:30 p.m.
Sábado 7, 5:00 p.m.
Domingo 8, 3:00 p.m.
El film de 2014 del uruguayo Germán Tejeira obtuvo el premio a mejor película en el Festival Internacional de Zúrich (Suiza). El año pasado hizo parte de la selección de nuevos realizadores del Festival de San Sebastián (España).
La última tierra
Lunes 9, 3:00 p.m.
Miércoles 11, 3:00 p.m.
Sábado 14, 12:30 p.m.
Dirigida por el paraguayo Pablo Lamar, su primera producción es una colaboración entre países: Paraguay, Holanda y Chile. Esta película, publicada este presente año, recibió el premio a Mejor Diseño de Sonido y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Rotterdam.
Una segunda madre - Que horas ela volta?
Miércoles 11, 12:30 p.m.
Viernes 13, 7:00 p.m.
Domingo 15, 5:00 p.m.
Brasil estará presente con el debut de la guionista y directora Anna Muylaert. Este film ha ganado más de diez premios, incluyendo el Premio del Público, en el Festival de Berlín (Alemania); Mejor Actriz, en Sundance (USA); y Mejor Guión, en el Festival RiverRun (USA).
La Gunguna
Miércoles 11, 7:00 p.m.
Domingo 15, 12:30 p.m.
El primer largometraje del dominicano Ernesto Alemany tuvo un éxito arrollador en la edición del año pasado en los Premios La Silla (República Dominicana). En total, esta película ganó en 18 de las 23 categorías en las que se encontraba nominada, incluyendo Mejor Película, Mejo Guión, Mejor Dirección y Actor Principal. Actualmente está nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya.
El cartel se completa con:
La mujer de los perros
Viernes 6, 3:00 p.m.
Martes 10, 12:30 p.m.
Dirigida por la argentina Laura Citarella, esta cinta hizo parte de la selección oficial de largometrajes en el Festival de Cine de Rotterdam de 2015.
Siembra
Viernes 6, 7:00 p.m.
Sábado 7, 3:00 p.m.
Sábado 14, 3:00 p.m.
Una de las películas colombianas que participarán en el festival. Este trabajo, lanzado en 2015, se llevó el premio del jurado en el Cinélatino de Toulouse (Francia).
7 cajas
Sábado 7, 12:30 p.m.
Martes 10, 3:00 p.m.
Jueves 12, 7:00 p.m.
La más vieja de las seleccionadas. Dirigida por el paraguayo Juan Carlos Maneglia, estuvo nominada a Mejor Película Hispanoamericana en los Premios Goya 2012. Ese mismo año ganó el Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián.
NN: sin identidad
Sábado 7, 7:00 p.m.
Viernes 13, 5:00 p.m.
La segunda película del director peruano Héctor Gálvez fue merecedora, el año pasado, del premio de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI).
Padre
Domingo 8, 12:30 p.m.
Viernes 13, 3:00 p.m.
De 2013, la película de Alejo Crisóstomo formó parte del Festival Icaro 2014, cuya edición fue en Nicaragua.
Presos
Domingo 8, 5:00 p.m.
Martes 10, 5:00 p.m.
Esta película del costarricense Esteban Ramírez no es desconocida en certámenes colombianos: el año pasado se llevó el premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Santander.
El clan
Lunes 9, 5:00 p.m.
Jueves 12, 3:00 p.m.
Sábado 14, 7:00 p.m.
Otra de las grandes premiadas del festival. Esta cinta argentina, dirigida por Pablo Trapero, ha triunfado en varias categorías en el Festival de Miami (EEUU), el Festival de Venecia (Italia), los Premios Sur (Argentina) y los Premios Goya (España). Actualmente está nominada en diez categorías en los Premios Cóndor de Plata (Argentina).
A estas alturas de la vida
Martes 10, 7:00 p.m.
Miércoles 11, 5:00 p.m.
Sábado 14, 5:00 p.m.
La cinta ecuatoriana de 2013, dirigida por Alex Cisneros y el fallecido Manuel Calisto, participó en el vigésimo octavo Festival de Cine de Mar del Plata (Argentina), en la categoría de Competencia Latinoamericana.
Paisaje indeleble
Jueves 12, 5:00 p.m.
Viernes 13, 12:30 p.m.
Domingo 15, 3:00 p.m.
La otra cinta colombiana que hace parte del CICLA. Esta película de Jaime Barrios Martínez fue nominada, en Venezuela, en el VIII Festival Internacional Latinoamericano y Caribeño de Cine de Margarita 2015 (FILMAR), en la categoría de Ópera Prima Latinoamericana y Caribeña de Ficción.
Las entradas para cualquier función del CICLA tiene un costo de 2500 pesos para público general y 2000 pesos para estudiantes y adultos mayores.