Ud se encuentra aquí INICIO 420 Vea Aqui Los Ganadores Del Festival De Cortos Psicoactivos

Vea aquí los ganadores del Festival de Cortos Psicoactivos

Un festival bogotano premió hace unos días las producciones que giran alrededor del tema de las drogas. Cortos con adictos al bazuco y a la heroína como protagonistas, producidos y dirigidos en Colombia, que, de alguna manera, quieren “incomodarle a la escena audiovisual de este país”.

Sebastián Aldana Romero

El clásico teatro porno bogotano, Esmeralda Pussycat, cambió por cuatro días (del 26 al 29 de agosto) su habitual programación hardcore, para proyectar más de 90 cintas sobre drogas en el marco del Festival de Cortos Psicoactivos, organizado por Échele Cabeza Cuando Se Dé en la Cabeza. A la única sala del Esmeralda, que cuenta con 450 puestos, no le cabía un alfiler el día de la premiación.

El colectivo 18-95 Produce recibió un reconocimiento especial por su excelente participación en la categoría 'Videoclip'. “Todos los días nos matamos haciendo esto en la peor… Mentiras, conscientemente, sin drogas ni nada”, aseguró el colectivo. 

‘Buen Viaje’, título del corto, tiene como protagonista a una chica que consume marihuana, pepas, cocaína y heroína, entre otras sustancias. El video, que dura alrededor de cinco minutos, muestra las incidencias del consumo en distintos contextos bogotanos, como la rumba y la pos-rumba. 

La animación ‘De cielos y musas’, realizado por Arte para sanar, y 'Surfin´ Chapinero', una ficción de Ernesto Lozano, también recibieron reconocimientos. (Por el momento, 'Surfin Chapinero' no está disponible)

‘Pericómano’, videoclip del Colectivo Su Versión, se llevó la primera mención honorífica (algo así como un segundo puesto). En el video, una persona disfrazada de perico no deja de atormentar a un trabajador que permanece con los ojos rojos desde que sale de su casa hasta que vuelve a ella. Saque usted sus conclusiones:

‘Placebo 24/7’, producido por Juegos Translúcidos (categoría 'Animación),  y ‘El Diáfano’, de Marco Paredes (categoría 'Ficción'), fueron los otros dos cortos ganadores de mención honorífica. El premio incluye una beca en la Escuela de Cine Black Maria. 

Los ganadores del primer puesto (un cheque por un millón de pesos) fueron ‘Agujas’, de Diego Miranda (categoría ‘Videoclip’), ‘Estamos fritos’, de Tomás Silva (categoría ‘Animación’), y ‘Um Cigarro’, de Sergio Navas (categoría ‘Ficción’). 

‘Alfonso’, de Pablo Correa (categoría 'Documental'), fue el video escogido por el público mediante una votación que estuvo abierta durante los cuatro días del Festival de Cortos Psicoactivos.

La historia de Alfonso, un adicto al bazuco, impactó fuertemente a los asistentes. El arte del documental, basado en la técnica stop motion, le sumó puntos al trabajo de Pablo Correa. 

“Yo no sé cuál es su posición frente a las drogas -dijo Correa al público durante la premiación-, pero sea buena o mala, lo que importa es la libertad. Más allá de que nos volvamos adictos, son nuestros anhelos y nuestra existencia lo que importa. Gracias. Y ojalá que Alfonso salga del bazuco”.

“Fueron cuatro jornadas en las que pudimos aprovechar este último bastión porno de Bogotá”, aseguró Andrés Soto, jurado del festival. Durante los cuatro días, el festival ofreció sesión de medianoche, cabaret y hasta burlesque. “Esto ya no tiene vuelta atrás, la idea es ampliar las categorías, ser mucho más osados en los temas”.

Soto le puso la cereza al helado con esta frase: “Nos encanta incomodarle a la escena audiovisual de este país, tan pacata y tan retrógrada en tantas cosas”

Comentar con facebook

contenido relacionado