
“Bomba Estéreo es un reflejo de Bogotá”
Los ya icónicos líderes de Bomba Estéreo, Li Saumet y Simón Mejía, le ratificaron a Cartel Urbano en mayúsculas sostenidas que siguen siendo una banda alternativa. También nos contaron sobre la influencia de la capital en su música, la evolución del sonido de la banda y lo que pueden esperar los asistentes al concierto en el que estrenarán la infantería pesada de ‘Amanecer’, su nuevo trabajo.
Si algo ha sabido hacer Bomba Estéreo es sorprender con cada una de sus producciones; las raíces folclóricas del caribe, los sonidos urbanos y electrónicos se mezclan en cada producción para consolidar un sonido que ya es identificado en Colombia y el exterior.
Todo el mundo parece estar contando los días para el estreno de ‘Amanecer, el cuatro trabajo de la banda, que será estrenado en exclusiva en un concierto para no perderse en el que también estará presente la banda inglesa Jungle. Hablamos con Li y Simón sobre lo que se viene con el nuevo trabajo, las corrientes musicales y la fórmula de su éxito.
C.U.: ¿Qué expectativas tienen con respecto al nuevo disco en cuanto a recepción del público y evolución de la propuesta musical?
Simón: Muchas, pero sobre todo estamos felices con lo que se logró con el disco. Creo que ha tenido una evolución muy interesante en el sonido de Bomba Estéreo, en las canciones que logramos y en las texturas, en toda la producción en general. El mensaje que trae el disco es bastante poderoso y bastante diferente también a lo que habíamos hecho antes, todo eso ha hecho que las expectativas crezcan. Esperemos que a la gente le guste así como a nosotros nos gustó también.
C.U.: Si pudieran resumir en pocas palabras la fórmula del buen recibimiento de todos los trabajos de ustedes (discos, colaboraciones, canciones homenaje), ¿cuáles serían?
Li: Creo que la música de Bomba es la música con la cual mucha gente se puede identificar, no solamente en Colombia sino en el mundo, tiene elementos diferentes que hace que no sea ajena a una cultura, o que sea totalmente una. Si bien lo puede escuchar un colombiano, también una persona en Europa o en Asia porque lo puede bailar sin necesidad de tener la letra. Tiene un poquito de electrónica, un poquito de rock, un poquito de todo. Esa amplitud en sonidos es lo que hace que grandes, niños, jóvenes se conecten. Además hay muchos elementos con los cuales te puedes identificar.
C.U.: Ustedes comenzaron siendo una banda alternativa e independiente que explotó como pólvora en bares y conciertos de 500 personas en teatros de Bogotá; ahora son invitados de primera línea en los festivales internacionales. ¿Extrañan algo de esa primera etapa?
Li: Todavía tocamos en bares, en Europa tocamos en sitios para 50 o 500 personas. Tampoco es que haya cambiado tanto, de hecho seguimos siendo una banda alternativa y todavía seguimos tocando tanto en bares pequeños, como en lugares grandes. Hemos tocado en festivales de muchas personas, pero en pequeños también, porque la música de nosotros no es tampoco tan mainstream. Podría decir que seguimos bien alternativos, simplemente tenemos una trayectoria. Yo me acuerdo que empezamos a tocar en festivales grandes desde el segundo año que salimos y prácticamente seguimos haciendo lo mismo. Obviamente, en Latinoamérica y en Colombia, los conciertos a los que nos invitan son más grandes.
C.U.: El sabor de la costa y el folclor caribeño es una impronta en el sonido de Bomba, ¿qué tanto las experiencias urbanas y, en concreto Bogotá, ha dejado su huella en la música del grupo?
Li: Es mitad y mitad. Es como que de la banda la base somos Simón y yo, por eso creo que lo que le da el sonido es la mezcla de diferentes partes, de diferentes pensamientos y de gustos porque nosotros somos de regiones diferentes: yo soy de la costa, Simón es de Bogotá.
Simón: Yo pienso respecto a eso a que es una banda muy de acá; reflejo de que a Bogotá llegan todas las culturas del país. Desafortunadamente Colombia todavía es un país muy centralista y la gente viene a Bogotá y acá se encuentra una mezcla muy interesante porque hay gente de todo el país, eso hace que los experimentos artísticos tengan ese sabor que está regado por toda Colombia. Y pues cada integrante trae su aporte, su formación, del lugar del que viene y eso hace nuestra música más amplia en ese aspecto.
C.U.: ¿Podrían escoger una canción en cada uno de sus cuatro trabajos que resulte emblemática para ustedes y/o que refleje el crecimiento y la evolución de Bomba Estéreo?
Simón: Del primero, Huepajé; de Estalla, Fuego; en Elegancia Tropical, El alma y el cuerpo; y en este no sabemos todavía, creo que la gente escoge eso.
C.U.: ¿Sorpresas en el nuevo trabajo? ¿Colaboraciones tipo Buraka?
Simón: No. Sí lo pensamos cuando lo estábamos haciendo, pero de entrada en la producción no se dio de manera natural, entonces decidimos dejar el disco solo con nosotros.
C.U.: ¿Qué pueden esperar de Bomba los asistentes al concierto del domingo?
Simón: Primero que todo nueva música porque vamos a estrenar el disco ahí. Va ser un concierto muy especial porque además viene un grupo inglés que está pegando muy fuerte en Europa y Estados Unidos, tenerlo acá es un honor. Además el concierto será en un lugar al aire libre, donde hay árboles, un show muy bien apoyado en video, entonces la gente se va a llevar una buena sorpresa por el espectáculo que está preparado.