
Las cocinas colombianas ilustradas por María Isabel López
Para esta artista bogotana, cocinar es un acto creativo, al igual que lo es pintar. Por eso decidió juntar ambas artes y enfocó su trabajo en el mundo culinario que existe en cada hogar del país: piñas, bananos, pitayas y zanahorías componen su obra, además de cocinas típicas y toda clase de ollas y sartenes.
María Isabel no es chef, ni ha hecho cursos de gastronomía, aunque es algo que tiene apuntado entre sus pendientes. Mientras llega el momento para eso, desde hace un tiempo se la jugó por explorar el arte culinario a través de la ilustración y la pintura. El enfoque de su obra está centrado en todo lo que se pueda encontrar en una cocina colombiana: frutas, verduras, ollas y sartenes son la constante en sus pinturas e ilustraciones, dándole un estilo homogéneo a su arte, ya sea que lo trabaje digital o análogamente. “La cocina, al igual que la pintura, es un acto creativo; consiste en construir algo desde cero. Implica tomar decisiones, esperar, hacer, probar, saber cuándo parar y llegar a un resultado”, explica esta artista bogotana.
Recopilación de obras en óleo
Clásico Yipao, pieza digital del proyecto #AHundredPotsAndPans
Desde 2009, María Isabel se animó a calificarse a sí misma como ilustradora, dos años antes de graduarse de Artes Visuales con énfasis gráfico en la Universidad Javeriana, en 2011. Durante su paso por la universidad, también fundó Pezlobo, un sello editorial independiente para sus proyectos personales bajo el cual ha publicado dos libros ilustrados, Fobia (2013) y Break (2013). Además de crear cuadros e ilustraciones digitales, con Pezlobo también le pega a la intervención de productos de cocina que después pone la venta, y pueden verse en este catálogo.
Los dos primeros libros publicados por Pezlobo
También, durante su recorrido académico, tuvo la oportunidad de conocer al artista Felipe Machado, su tutor de tesis, y con quien años más tarde, en 2013, fundaría el colectivo Tajalápiz bajo el concepto de “hecho a mano”. Desde este espacio, María Isabel y Felipe le meten la ficha a apoyar y a dar a conocer el trabajo de artistas gráficos e ilustradores jóvenes residentes en Bogotá, a través de proyectos como el libro donde 25 creadores locales muestran sus bocetos, Tajalápiz uno.
Bocetos de María Isabel López hechos para el libro Tajalápiz uno
Su recorrido académico lo complementó con un viaje a Australia, en dónde hizo otro énfasis pero esta vez en pintura. Allí, en el país de los koalas y el eucalipto, esta artista descubrió nuevos sabores, texturas y formas, lo cual le abrió el horizonte respecto al enfoque que venía dándole a su trabajo. Precisamente la variedad es otro de los elementos en su trabajo. “Tengo atracción por el color y las formas, me encantan las frutas y las verduras, y por eso he encontrado en los mercados una muy buena referencia. Siempre me han llamado los objetos y los utensilios de la vida cotidiana, y creo que la cocina es uno de los lugares donde uno los puede encontrar”.
Cocina de la finca de María Isabel López, en los llanos. Parte del proyecto #AHundredPotsAndPans
Pieza digital, partel del proyecto #AHundredPotsAndPans
Por esa razón María Isabel también encuentra sus referencias cada vez que entra a las cocinas de sus amigos o familiares, algo que se ve especialmente en su proyecto más reciente, #AHundredPotsAndPans, que fue creado bajo el hashtag #The100DayProject de They Draw and Cook, un blog en donde se muestran más de 6.000 recetas ilustradas de creadores de todo el mundo. Este proyecto lo ha trabajado durante este año y se enfoca principalmente en ollas. Entre las más de cien ilustraciones y pinturas que ha trabajado, uno pensaría que la tiene difícil a la hora de escoger una favorita, pero ella la tiene clara: una típica cocina del Eje Cafetero, la imagen principal de este proyecto.
Pantallazo del hashtag #AHundredPotsAndPans, en Instagram
“Esa cocina es en Armenia y es de una familia muy cercana a la mía porque ellos eran los que trabajaban en la finca de mi abuelo cuando mi papá era pequeño y casi que se convirtieron en sus papás. Desde que soy chiquita siempre hemos ido a visitarlos, ellos son unas personas muy humildes y muy hospitalarias”, cuenta María Isabel.
Pieza digital de una cocina quindiana, muy especial para su autora
Aproveche para conocer más de la obra de esta creadora criolla yendo a la exposición que tiene abierta hasta el 21 de enero en el Espacio Van Staseghem, en la cual explora la pintura en pequeño formato. Si quiere ver más de su trabajo, no dude en seguirla en su Instagram.