
Trueque Sinergia quiere fomentar la producción colaborativa de cine
Durante la Feria Internacional de Cine Independiente (FECI) se va a presentar una nueva forma de hacer proyectos audiovisuales: ofrecer un servicio profesional a cambio de otro, sin dinero de por medio, hasta lograr una suma de esfuerzos personales para sacar adelante el rodaje. Conozca aquí cómo apuntarse a esta iniciativa.
Henry Muñoz, director de la Feria Internacional de Cine Independiente (FECI), que arranca el próximo 15 de junio, evidenció un problema a la hora de producir cine fuera de las grandes productoras: era difícil encontrar los recursos, tanto humanos como de equipos, para ver realizados sus guiones. Esto, a pesar de la existencia de becas y convocatorias como las de Proimágenes, la entidad encargada en el país de destinar los dineros establecidos en la ley de cine.
Ante esa dificultad, no dudó ni un segundo en traer a la producción cinematográfica la lógica del trueque, tal y como se aplicaba en la América colonial, cuando los miembros de una familia ayudaban a sus vecinos a cosechar maíz y después, a cambio, la otra familia les ayudaba a pintar la fachada de su casa.
“Si yo soy director de fotografía y necesito alguien que me haga un storyboard para un proyecto audiovisual, ofrezco mis servicios a cambio de que alguien me cumpla esa labor”, explica Henry, que ha estado trabajando desde hace dos años en la plataforma, junto a la diseñadora web Laura Rodríguez y los programadores Mateo García y Luís Bejarano.
A Henry esta iniciativa le recuerda al neorrealismo italiano, que fue una manera de hacer cine en Italia una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando no había dinero. “La gente salía a grabar con cámaras de 16mm porque eran ligeras. Lo hacían de día porque no había luz y grababan con gente común y corriente porque no había con qué pagarle a los actores”, explica sobre este movimiento que surgió gracias a unas condiciones adversas.
Pero Trueque Sinergia no quiere empezar a funcionar solo como una respuesta a las dificultades. Es una apuesta por el flujo constante de ideas, y para aprovechar la disponibilidad de tiempo y de medios materiales y servicios. Todo bajo los principios de la sinergia, para generar empatía entre los colaboradores.
Imagen oficial de la Feria Internacional de Cine de Bogotá, donde será presentada la plataforma Trueque Sinergia
Apuntarse es muy sencillo: los interesados deben enviar su perfil (nombre o razón social, email, residencia, perfil, experiencia y website). Además, cada persona debe indicar qué rol específico podría cumplir en el rodaje y las condiciones mínimas bajo las cuales ofrece sus servicios.
Cada perfil será verificado y aprobado por el equipo de Trueque Sinergia. Una vez hecha la aprobación del ingreso, la persona hará parte de un directorio de aportantes, como lo llaman ellos, y por el cual tendrá que pagar una suscripción anual, que estará entre los 30 y 40 dólares.
El hecho de que no exista una compensación económica por el servicio que se ofrece, no significa que cada miembro no deba tomarse su labor en serio: quienes hagan un trabajo sobresaliente recibirán distinciones y comentarios positivos en la plataforma, mientras que los que incumplan en sus labores serán expulsados.
“Queremos que la gente entienda que aunque no se pague, si se tiene una responsabilidad importante. Cuando no hay dinero, las películas se hacen más de cómplices que de técnicos”, dice Henry, que ve en Trueque Sinergia una oportunidad para aquellas personas que están empezando en la industria. Una de las labores que suele requerirse mucho en una filmación es la de gaffer -carga-cables- que no requiere experiencia y permite aprender cómo se trabaja en un rodaje. Así fue como se enganchó Henry al mundo del cine.
De hecho, él planea fichar parte del equipo de producción para su próximo proyecto –un documental de arte urbano bogotano- utilizando Truque Sinergia, que quiere consolidarse primero como una plataforma a nivel local, pero llegar lejos y empezar a abrir páginas con el mismo objetivo en diferentes países de Iberoamérica. En una plataforma novedosa y única en su objetivo. Aunque existen algunas de trueque para buscar hospedaje durante los viajes a cambio de trabajo, ninguna se enfoca en la industria cinematográfica.
La presentación oficial de Truque Sinergia será a las seis de la tarde del próximo 17 de junio en Impact HUB Bogotá. Ese día, los profesionales, profesores y estudiantes de cine podrán inscribirse, y se revelarán otros detalles del funcionamiento de la web y del proceso de inscripción. Además de este lanzamiento, la FECI, que irá del 15 al 19 de junio tendrá proyecciones como la Primera Muestra Audiovisual de Arte Urbano, que contará con la participación del combo de Toxicómano y de Chirrete, entre otros eventos que usted puede consultar aquí.