
Todas las fuerzas unidas por la paz de Colombia
El cine, el teatro, la música y hasta Maradona se reúnen del 9 al 11 de abril en La Cumbre Mundial de Artistas por la Paz, un evento que nos invita a ser parte de la transformación que el país tanto necesita.
Arrancó La Cumbre Mundial de Artistas por la Paz, una iniciativa que abre espacios artísticos, académicos, deportivos y políticos para debatir sobre el rol del arte en la construcción de paz.
La idea del proyecto, organizado por la Alta Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, la Alcaldía Mayor de Bogotá, IDARTES, el Comité del Impulso y el Movimiento Cultural Artistas por la Paz, es abrir un espacio a las e xpresiones de artistas, pensadores, víctimas y a la población civil para debatir sobre procesos de construcción de paz y programar una agenda de acciones a corto plazo que llegue a la mesa de conversaciones en la Habana.
Entre los planes más atractivos de esta cumbre se encuentran el Festival de Cine Internacional por los Derechos Humanos, las obras de teatro que profundizan en las raíces del conflicto y los paneles con sociólogos, politólogos y artistas que se reunirán en diferentes localidades de la capital. Si quiere conocer la programación completa ingrese aquí.
Tal vez uno de los eventos más importantes es la movilización programada este jueves 9 de abril, que conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con la Víctimas. La jornada cerrará con el concierto, en el parque Simón Bolívar, de las agrupaciones Herencia de Timbiqui, Cultura Profética, Rubén Blades, Toto la Momposina, Mario de Krápula, entre otros.
A la cumbre también se ha unido el Festival Viva el Planeta, que se desarrollará entre el 11 y 12 de abril en el Hospital San Juan de Dios y que contará con la participación de 13 artistas de la talla de La Maldita Vencidad, Doctor Krápula, Profetas y Bambarabanda. Ganar una entrada para este evento es fácil: publique en su perfil de Facebook, con el hashtag #IdeasParaLaPaz, una idea que ayude a esta construcción pacífica colombiana. Recuerde mencionar a IDARTES.