Ud se encuentra aquí INICIO Noticias Poco Poco En Bogota Se Esta Formando Un Ejercito De Nikitas

Poco a poco, en Bogotá se está formando un ejército de nikitas

La empresa de seguridad ciudadana Colombian Top Team maneja desde hace cinco años el programa ‘Nikitas’, el cual le enseña a mujeres de distintas partes de la ciudad cómo defenderse del ataque de un violador

Sebastián Aldana Romero

Hace no mucho tiempo, a la hora del almuerzo en la oficina, mi editor y yo bajábamos la comida viendo un capítulo de Nikita, la serie de televisión gringa que tuvo su última emisión a finales de 2013. “Que vieja tan ‘ricarda’”, “Mamasita” y “Uff”, fueron algunas de las formas —quizás las más dulces—  en que nos expresábamos cada vez que la protagonista, Maggie Q, vestida con chaqueta y pantalón de cuero (guiño, guiño), jodía a algún man con una patada voladora.

Hombres de Bogotá, no seamos tan brutos (así, sin asco). Es muy posible que en nuestra siguiente echada de piropo no alcancemos a terminar de decir “estás muy ricar…”, sin que antes una nikita verdadera, una nikita criolla, nos tuerza las pelotas.

En los últimos cinco años, el programa ‘nikitas’ de la empresa de seguridad ciudadana Colombian Top Team, vigente desde hace 12 años, ha capacitado a cerca de 2.000 mujeres en artes marciales mixtas y kickboxing, con el obejtivo de que estas tengan la fuerza física y mental suficientes para defenderse en una ciudad en la que de enero de 2014 a junio de 2015 se presentaron 26 casos de violación. 

‘Nikitas’ ha funcionado, entre otros espacios, en el Politécnico Grancolombiano, en colegios de distintas localidades, y a través de clases personalizadas. Actualmente, se está ejecutando en la localidad de Rafael Uribe Uribe y hace poco concluyó en la localidad de Suba, en donde fueron entrenadas alrededor de 500 mujeres —niñas de varios colegios de la zona, funcionarias de la Alcaldía Local, de la Secretaría de la Mujer, de Educación, y de la Policía Nacional— en un período que inició en febrero y terminó en abril.


"Aprendí cómo manejar un atraco con armas, cómo hurgarle los ojos a un violador que te abraza con mucha fuerza. Pero lo que más me gustó fue que aprendí a canalizar la ira y mi situación emocional": nikita subana


Sin embargo, Orlando Benavides, campeón latinoamericano de kickboxing y entrenador de estas nikitas, espera que la Alcaldía Local de Suba reactive el programa, pues según él, para cubrir toda la población de esta localidad, en donde solo en enero de 2016 se registraron 30 casos de violencia sexual hacia mujeres, es necesario al menos un año de trabajo.

Hace tres meses, cuando empezó ‘nikitas’ en Suba había un alcalde encargado, motivo por el cual no se pudo disponer del presupuesto. Pero ahora que ya está posesionado Andrés Sinisterra, el nuevo alcalde local, Orlando espera que su programa sea avalado nuevamente. “Esta semana tuvimos una reunión en la que participaron funcionarios de la Secretaría de la Mujer y de Educación, entre otras entidades —señala Orlando—, y la conclusión fue que la demanda de mujeres interesadas en aprender a lanzar puños y patadas es muy alta”.

Paula Sofía, de 19 años, fue una de las nikitas de la localidad de Suba. Aunque vive en Ciudad Bolívar, hizo el esfuerzo de asistir a cada uno de los entrenamientos y, actualmente, recibe clases personalizadas con uno de los profesores de Colombian Top Team. “Aprendí cómo manejar un atraco con armas, cómo hurgarle los ojos a un violador que te abraza con mucha fuerza —cuenta Paula, entrenadora deportiva—. Pero lo que más me gustó fue que aprendí a canalizar la ira y mi situación emocional”.

Silvia, quien espera que el programa regrese a Suba, también señala que la primera enseñanza de Orlando es alejarse del ‘tropel’. No obstante, la realidad es que el palo no está pa’ cucharas, pues Bogotá es una ciudad en donde cada tres horas ocurre un ataque sexual en contra de una mujer.  

Comentar con facebook