
Los motivos de los artistas escénicos para marchar en el Día Internacional del Teatro
La desaparición de la Beca Rayuela, el recorte en la inversión al sector cultura y la poca participación que tienen en la construcción de paz, son algunas de las razones por las que los exponentes de las tablas se tomarán las calles, con arte, este 27 de marzo.
Aprovechando que este lunes 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Teatro, los artistas de las tablas de todo el país manifestarán su rechazo hacía las decisiones tomadas desde el Ministerio de Cultura e Idartes frente al presupuesto que se destina a la actividad cultural en Colombia. Este año, el sector teatral recibió con sorpresa la eliminación de la Beca Rayuela, que hacía parte del Programa Nacional de Estímulos para 2017. Como lo afirma Sergio Murillo, representante del sector de títeres de Bogotá esta beca ha sido históricamente importante, sobre todo para el teatro. Para Sergio, esta la manifestación que se tiene programada no es para protestar sino para generar diálogos entre el los exponentes de teatro y el Ministerio de Cultura, y así concertar soluciones a la crisis que atraviesa el sector.
En respuesta a un derecho de petición enviado por representantes del teatro, el Ministerio de Cultura afirma que la eliminación de la beca se debe a factores de fuerza mayor “como el efecto adverso de la crisis económica mundial en la economía nacional”. Además, añaden que desde 2011, la cifra destinada al teatro asciende a casi ciento sesenta y cinco mil millones de pesos, distribuidos en proyectos como ‘Colón Itinerante’, talleres de formación teatral, recuperación de 13 salas de teatro en todo el país y el Programa de Estímulos, entre otros.
Pero la desaparición de la Beca Rayuela no es todo lo que alegan los artistas: afirman que ha habido un recorte en la inversión al sector, que en 2015 fue de mil novecientos millones y en 2017 apenas llega a los seiscientos millones en la convocatoria de los estímulos, que este año también contempla la participación de grupos extranjeros para competir por el mismo presupuesto que los nacionales. Sumado a esto está el decreto 092 de 2017 pues, según ellos, dificulta la contratación de grupos teatrales con entidades sin ánimo de lucro. La última exigencia que tienen los artistas es que se tenga en cuenta la participación de las artes en el posconflicto y en la construcción de paz.
Hoy, los teatreros –agrupados bajo el Movimiento 27 de Marzo- tienen toda una agenda cultural programada desde la mañana hasta la tarde: de entre las 8:00 a.m. y el mediodía se harán talleres públicos de conocimiento; de 12 p.m. a 2 p.m., un acto simbólico de protesta y desde las 2 p.m. hasta las 6 p.m, los diferentes grupos y compañías asistentes, harán lo que mejor saben hacer, arte en escenarios públicos improvisados. A estas intervenciones artísticas se le suma la audiencia pública “Hacia una política cultural integral: por la dignidad de los artistas” a las 8:00 am en el Congreso, citada por los representantes a la Cámara Ángela Robledo y Alirio Uribe y el senador Iván Cepeda.