Ud se encuentra aquí INICIO Noticias El Vaporizador Colombiano De Marihuana

El vaporizador colombiano de marihuana

Un grupo de jóvenes paisas quiere que en Colombia se fume más marihuana vaporizada que quemada. Esta es la primera empresa nacional que está metida de cabeza en la fabricación de estos dispositivos. 

Andrea Guerrero Romero

La combustión que se genera al fumar cannabis de la forma tradicional perjudica las vías respiratorias. Esto es bien conocido por muchos consumidores, quienes, sin embargo, prefieren pegar sus porros a la antigua para ahorrarse unos pesos, pues un vaporizador —y su benéfico método sin humo— en el mercado supera los 100 mil pesos. Otra razón común para no usarlo es que, supuestamente, “el porro traba más”. ‘Vaporizar’ es una alternativa que impulsa el consumo sin posibles daños pulmonares, pues al calentar (no quemar) la marihuana se evita la producción de CO2 y se aprovecha el THC (principal componente psicoactivo de la marihuana) en niveles más elevados.

biovapo_4.jpg

Imagen: Cortesía de Biovapo

Los colombianos no se han quedado atrás en tendencias cannábicas. Un grupo de paisas creó Biovapo, el primer vaporizador colombiano manual al que cualquier persona, con poco presupuesto, puede acceder. “Algo que fue planeado solo para el uso de un grupo de amigos, terminó siendo un proyecto que hoy llega a muchas zonas del territorio colombiano”, cuenta Felipe Valencia, cocreador de Biovapo.

El uso del vaporizador se ha popularizado, además, porque el efecto del THC resulta ser más limpio. “Cuando vaporizas la marihuana, no experimentas la intoxicación que genera el CO2”, asegura Valencia. “Con menos cantidad se pueden obtener los efectos deseados”.

Biovapo está a la venta en tres modelos: Express, Classic y Premium, que pueden ser adquiridos a través de sus redes sociales por solo 25 mil pesos. Por otro lado, los creadores de este vaporizador manual nos contaron que están trabajando en un modelo eléctrico que mantenga su bajo precio.

Comentar con facebook

contenido relacionado