Ud se encuentra aquí INICIO Noticias Congreso Creatividad Innovacion

CLIC, un encuentro para creativos que quiere romper con lo tradicional

Del 10 al 12 de mayo se realizará la primera edición del Congreso Latinoamericano de Innovación y Creatividad (CLIC), una reunión de artistas, makers y desarrolladores que quieren ir más allá. Habrá un cartel de lujo, encabezado por figuras como Ciro Guerra y la gente de Toxicómano. Hablamos con los gestores de esta idea para que nos contarán cómo nació este evento. 

Juan Andrés Rodríguez / @juandepapel

“En el país del rebusque todos somos creativos”, dice José Sopó, un publicista que hace cinco años está en el medio. Para él, la innovación se reduce a hacerse preguntas nuevas y responderlas de manera creativa. Con esa idea en mente, José, junto a otros dos publicistas, Rodolfo Velásquez y Valentín Villamil, se montaron en una vaca loca hace ocho meses: crear el Congreso Latinoamericano de Innovación y Creatividad, más conocido como CLIC.

Este evento, que tendrá lugar entre el 10 y el 12 de mayo en la Cámara de Comercio de Bogotá, permitirá que innovadores y creativos muestren sus trabajos. El trío de publicistas tiene una experiencia de más de 100 eventos organizados bajo el nombre de CoPublicitarias, una comunidad del gremio. Para montar CLIC se fijaron en las experiencias de las conferencias 99U celebradas en Nueva York y del South by Southwest de Austin (Texas); dos encuentros en Estados Unidos para músicos, fotógrafos, artistas, makers, desarrolladores y diseñadores, entre otros.

movimiento-clic-creadores.jpg

Rodolfo Velásquez, José Sopó y Valentín Villamil. Foto: Mónica Billean.

Para sacarla del estadio, los organizadores de CLIC montaron una nómina de lujo en la que están Ciro Guerra, director de El abrazo de la serpiente y Felipe Santamaría, un diseñador que participó en la Semana de la Moda en Nueva York con sus diseños de impresión sobre telas. El combo de invitados lo complementan el colectivo Toxicómano, el comediante Alejandro Riaño y los creadores de Actualidad Panamericana.

José cuenta que la idea es llegar al máximo número de personas que sea posible. Y por eso, antes del congreso –que tiene un costo de inscripción de $350.000 para estudiantes y $600.000 para profesionales–, se ha venido realizando CLIC Talks, un ciclo de charlas gratuitas sobre redes sociales, startups, arte urbano, música, makers, Google y documentales. En todas participaron expertos en el tema y otros un poco más ‘noobs’ (novatos), a los que no les pesó la falta de experiencia. Uno de los que hizo parte de CLIC Talks fue el Padre Salvaje, fundador de #RacoonFive, un proyecto líder en social media que trabaja con influenciadores para grandes marcas.

Según las cifras que manejan los organizadores, los asistentes a las charlas estuvieron por encima de los 2.500 y fueron principalmente jóvenes y estudiantes universitarios, algunos de facultades de publicidad o ya con experiencia en agencias. José cuenta que poco a poco más publicistas se han interesado en este encuentro que se diferencia de los congresos tradicionales en los que solo suelen participar gente de agencias y grandes gurús del marketing, lo cual le parece perjudicial. “La gente se siente fracasada por no ser Mark Zuckerberg”, dice.

Para alejarse de este concepto, la idea de CLIC es sencilla: encontrar buenos referentes más cercanos, y que estén dispuestos a compartir su experiencia y trabajo, más allá del cargo que ocupen.

Si le sonó pasarse por CLIC, entre aquí para conocer más detalles de este evento. 

Comentar con facebook

contenido relacionado