Ud se encuentra aquí INICIO Noticias Causas Medioambientales Que Usted Podria Apoyar

Causas medioambientales que usted podría apoyar

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, y organizaciones como Ecosistema Creativo por el Páramo o la Fundación Planet dieron a conocer sus más recientes proyectos, que van desde proteger páramos de la minería hasta incentivar el reciclaje de papel en las oficinas. Conózcalos aquí.

El rechazo a la minería en el Páramo de Cruz Verde

La comunidad Ecosistema Creativo por el Páramo presentó a través de un video los avances que ha logrado en seis proyectos para proteger el Páramo de Cruz Verde en Choachí (Cundinamarca) de la exploración minera, reportada en medios a principios de 2015.

Pero la minería no es el único peligro que amenaza las fuentes hídricas de este páramo: en general, las formas de producir, consumir y desechar son erróneas.

Algunos de los proyectos en los que trabaja esta comunidad son la construcción de una huerta orgánica en un colegio del municipio, la transferencia de memoria histórica de abuelos a nietos sobre la importancia del territorio, y la organización de un festival musical que invita al cuidado de este ecosistema. 

La financiación del programa está cubierta en un 70%. Usted puede ayudar con lo que resta, accediendo a la plataforma Ideame. Si le interesa, tiene plazo de colaborar hasta el próximo 9 de julio.

13319999_622544061235187_4183935565154528803_n.jpg

Memoria por la libertad de los ríos

Esporandina y Red Tejiendo Páramos Región Centro presentarán ‘Memoria por la Libertad de los Ríos’ el próximo sábado 18 de junio, en la fundación Baca Teatro en el municipio de Chía (Calle 29 #1-65).

El evento tiene como objetivo exponer el despojo que han sufrido pesqueros, artesanos y agricultores por culpa del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. También se visibilizarán el desvío para extraer carbón y el desplazamiento de la comunidad indígena de la Guajira en el Arroyo Bruno, y la extracción minera en la vereda Río Frío, de Tabio (Cundinamarca).

Los organizadores piden una cuota mínima de $5.000 para cubrir el alquiler del espacio.

 

Aún no sabemos reciclar

La Fundación Planet pretende que las entidades públicas y privadas hagan uso de los ‘cajones recuperadores de papel’, un invento que permite acumular hasta 40 kilógramos de papel de reciclaje.

Según Planet, el 80% de las empresas privadas desperdician y botan el papel archivo a la basura, aún cuando hay total consciencia de que se trata de material reciclable.

Aunque se trata de un servicio dedicado a las empresas, las cuales pueden contratarlo cuando el contenedor este lleno, o con una periodicidad mensual, Planet también incluye dentro del paquete una serie de capacitaciones a los empleados, con el objetivo de generar consciencia y contar con el apoyo de los mismos.

 

Siembre un árbol en la capital

Para ser voluntario en la Red de Árboles de Bogotá únicamente tiene que diligenciar este formulario. El primer viernes de cada mes, esta organización siembra alrededor de 50 árboles en zonas en las que se ha llevado a cabo la quema y tala de árboles, para un total de 600 anualmente.

Corono, Borrachero y Ciruelo son algunos de los tipos de árboles que siembra esta fundación. Los interesados también pueden hacer donaciones, accediendo a este link.

La Red de Árboles maneja un sistema de GPS, con el cual se puede visualizar el territorio sembrado.

causassiembra.jpg

 

Comentar con facebook