Ud se encuentra aquí INICIO Noticias Ambulante El Segundo Round De Los Documentales

Ambulante: el segundo round de los documentales

Entre agosto y septiembre, regresa a Colombia una iniciativa que pasa resaltador sobre un género importante del cine. En su segunda edición, este festival visitará cinco ciudades con una larga y juiciosa selección de cintas nacionales e internacionales.

Andrés J. López / @vicclon

Ambulante, el festival creado por los reconocidos actores mexicanos Diego Luna, Gael García Bernal y Pablo Cruz, llega a Colombia con una segunda versión. Esta vez el evento pasará por Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Exhibirán 12 documentales nacionales y 40 internacionales; algunas de estas cintas se proyectarán en exteriores, la mayoría de entrada libre.

Ai Wei We: The Fake Case, dirigida por Andreas Johnsen, hará parte de los documentales extranjeros del festival.

En total serán 180 proyecciones, que se llevarán a cabo en parques, museos, universidades y en una sala que Cine Colombia habilitará por ciudad sede. El tema principal de esta versión es la vigilancia: observar y ser observado. Son más de 25 los países participantes y varios de estos trabajos se mostrarán por primera vez en Colombia.

También se realizarán charlas entre productores, protagonistas y directores. 20 invitados involucrados en las producciones se presentarán en varias de las sedes: hablarán sobre el proceso de creación de sus trabajos con periodistas, cinéfilos y asistentes.

El documental sobre Antanas Mockus Life Is Sacred, dirigida por Andreas M. Dalsgaard, se estrenará en el país después de haber sido exhibida en Dinamarca y Estados Unidos.

Las sedes que tendrá cada una de las ciudades son:

Bogotá (del 25 al 30 de agosto): Museo Nacional de Colombia, Cine Tonalá, Espacio Odeón, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana; Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; Alianza Francesa y en toda Ciudad Bolívar a través del 7° Festival Ojo al Sancocho.

Medellín (del 2 al 6 de septiembre): Museo de Arte Moderno de Medellín, Parque Explora, Universidad EAFIT, Centro Colombo Americano, Parque de Los Deseos, Museo Casa de La Memoria y la Red de Bibliotecas Públicas.

Cali (del 9 al 13 de septiembre): Museo la Tertulia, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Lugar a dudas y la Red de Bibliotecas Públicas.

Barranquilla (del 16 al 20 de septiembre): Universidad del Norte, Escuela Distrital de Artes, Cinemateca del Caribe, Alianza Francesa, Parque Cultural del Caribe, corregimiento de La Playa y Puerto Colombia. VER PROGRAMACIÓN

Cartagena (del 23 al 27 de septiembre): Centro de Formación AECID, Universidad Tecnológica de Bolívar, Ciudad Móvil, Fundación Pies Descalzos y Plaza de la Santísima Trinidad de Getsemaní. VER PROGRAMACIÓN

Esta edición espera alrededor de 15 mil asistentes

Comentar con facebook

contenido relacionado