Ud se encuentra aquí INICIO Node 25036

Colombia en el Sónar: downtempo, cumbia electrónica y latinofuturismo

Este año los amantes de música electrónica de Barcelona farrearán con la propuesta del ibaguereño Julián Mayorga, quien debuta en este festival, siguiendo la huella que ya dejaron Bomba Estéreo y Las Hermanas.

Julio Enrique Vargas

Desde el pasado lunes 12 de junio, Barcelona está convertida en una plataforma excepcional de cultura contemporánea internacional, montones de actividades y formatos artísticos en diferentes espacios, configurando una auténtica Semana Sónar 2017.

Empezó hace 23 años, y este festival no ha dejado de evolucionar, siendo esta nueva edición un punto de encuentro entre música, creatividad y tecnología. En total se presentarán más de 150 artistas, entre los que destacan Justice, Nicolas Jaar, Anderson .Paak & The Free Nationals, Soulwax, Moderat, Eric Prydz, De La Soul, Arca, Fat Freddy's Drop, Amnesia Scanner, Damian Lazarus, Forest Swords y muchos más.

Además de estos artistas de varias latitudes del mundo, la bandera colombiana la llevará Julián Mayorga, ibaguereño radicado en Madrid que se presentará por primera vez en este festival y estará dándolo todo con su producción Nixon en la Playa, llena de sonidos exuberantes.

No ha sido este músico el único colombiano que ha llegado al Sónar, pille aquí un breve repaso de los artistas nacionales que han puesto la nota alta en Barcelona.

Bomba Estéreo (2010 y 2015)

Presentación de Bomba Estéreo en 2010

 

La primera banda colombiana que tocó en el Sónar fue Bomba Estéreo en la edición 2010. En 2015 regresó, puso a catalanes y turistas a bailar con la potencia de la puesta escénica de Liliana Saumet y Simón Mejía. Antes de su presentación se sentían ansias de cumbia electrónica y la sabrosura, que con un performance lleno de los ritmos tradicionales colombianos partió los oídos de los presentes en el Sónar Día.

bomba2015.jpg

Bomba Estéreo en Barcelona, 2010. Foto cortesía de Sónar

 

 

Su presentación hizo vibrar al Sónar Village, donde se metió al bolsillo a todo el público, gracias al encanto, carisma y movimientos de Li y la contundencia del ensamble que los acompañó. Ese año presentaron su último álbum, Amanecer.

 

Las Hermanas (2016)

Presentación de Las Hermanas en 2016

 

 

En la edición del año pasado el turno fue para el downtempo de Las Hermanas, que hipnotizó a todo el público que se fue acercando a la tarima. Diego Cuellar llevó su sonido lo-fi  mezclándolo con samples de música tradicional latinoamericana. Planchó texturas y creó un ambiente nostálgico, logrando hacer un buen warm up que dejó ansioso por más a todo el público. Este proyecto ya había dado mucho de qué hablar en la escena electrónica latinoamericana y en su debut europeo fue todo un éxito.

Presentó paseos sonoros muy relajantes, donde el refuerzo de visuales combinado con uno de sus pasatiempos favoritos, samplear fragmentos de vinilos y llevándolo a crear sonoridades electrónicas contemporáneas.

 

Julián Mayorga (2017)

Julián Mayorga hará su debut en el escenario Sónar Dôme el viernes 16 de junio, tras consolidarse como uno de los representantes más importantes de la escena alternativa del país gracias a su versatilidad, su forma de componer y su calidad al momento de presentarse en vivo. Su experimentación sonora ha logrado cautivar muchos oídos, en su música se siente una influencia de Spinetta, Meridian Brothers, Laurie Anderson y Sparklehorse. Ha logrado darle una reinterpretación a uno de los géneros en donde se podría ubicar su música, el shoegaze.

Su trabajo ha sido ampliamente reseñado por la prensa especializada internacional, apareciendo en medios como DJMagZona de Obras (España), REMEZCLA, Dedicated Ears (EUA), Indiehoy, Artezeta (Argentina) y Sounds & Colours (Reino Unido).  Su música ondula entre la poesía y las máquinas. Recoge elementos de la canción tradicional, la música experimental, la electrónica, la electroacústica y la poesía surrealista.

 

Comentar con facebook

contenido relacionado