Ud se encuentra aquí INICIO Node 22760

Geeksify: la start up que le ganó al dólar

Dos ingenieros industriales y uno electrónico se preguntaron cómo montar un negocio de tecnología y sortear la subida del dólar.  Dos de ellos venían de importar consolas y equipos móviles usados, y por cuenta de la disparada del billete verde no pudieron continuar. El otro había estado desarrollando apps, juegos de video, start ups digitales. Ninguno de los tres había tenido el éxito que soñaba. Y, con esa inquietud en la cabeza, se juntaron.

“Veníamos con la lengua afuera de proyectos anteriores y creamos Geefsify”, cuenta Juan Camilo Salazar, CEO de la empresa y encargado de la comercialización de la marca. “Vimos que aquí en Colombia muchos usuarios tienen teléfonos móviles que no saben qué hacer con ellos. Y nos planteamos ofrecer un servicio de reparación, compra o canje de equipos que están dentro de Colombia”.

Hasta allí el negocio sonaba convencional, pero estos tres emprendedores le pusieron un plus: brindarle la posibilidad al cliente de vender, comprar o reparar su smartphone usado sin moverse de su casa u oficina. Todo en 3 a 5 días hábiles.

“Geeksify tiene una plataforma netamente digital que te permite conocer, en tiempo real, cuánto vale reparar tu teléfono o en cuánto te lo recibimos, y cuál es el precio de los equipos disponibles”, agrega Juan Camilo.

El proyecto fue considerado por Wayra (una incubadora de emprendimientos que patrocina Telefónica) uno de los 19 mejores start ups de 2015 y logró conectarse con financistas que le han permitido adquirir equipos para atender la demanda creciente de reparaciones.

En 2015, recibieron 10.000 usuarios únicos, y concretaron 130 transacciones mensuales. El año entrante prevén aliarse con dos operadoras de telefonía móvil. Si lo concretan, podrían rebasar sus expectativas de tráfico y monetización de la empresa (la meta inicial, sin contar las alianzas, es alcanzar las 3.000 transacciones).

En 2016, implementarán una estrategia de marketing digital que ayude a la difusión más acelerada de la marca (“los usuarios nos contactan más por Facebook que por otro medio, ahora mismo”, revela Juan Camilo), y seguirán construyendo una reputación a través del buen servicio y de las recomendaciones voz a voz. 

Diego Romero, CCO, experto en programación, y Javier Galindo, encargado del área financiera y de producto, completan la plana mayor de este equipo que, para fines de 2016, planea aumentar su nómina a 11 trabajadores y seguir siendo una opción frente a los súper costosos equipos traídos de afuera a precio de dólar estratosférico.

logo2_34.png

Comentar con facebook

contenido relacionado