Ud se encuentra aquí INICIO Node 22708

“Mi música solo habla de paz y amor”

Matisyahu vuelve a Colombia. El polémico rabino del reggae ha gozado de un enorme reconocimiento desde que lanzó, en el 2004, la que todavía es su canción más popular, King Without a Crown. Conversamos con este músico judío norteamericano antes de su concierto en Bogotá el próximo 29 de enero.

Andrés J. López / @vicclon

Desde el 2004 este judío ha dado de qué hablar, no solo por su look y su mezcla de rap con reggae. Sus opiniones han sido fuente de críticas y odios, en especial por el apoyo al ejército de Israel en sus operaciones contra la Franja de Gaza. En 2010, después de los ataques de la armada israelí a una flota de barcos con ayuda humanitaria dirigida a Gaza, en los que murieron nueve activistas,  el cantante le dijo a The Jewish Chronicle Online: “Estoy sorprendido por el cubrimiento mediático de un solo lado. Estuvieran o no esos barcos llevando ayuda a Gaza, esas aguas pertenecen a Israel, está internacionalmente acordado. Fueron advertidos repetidamente de no ir ahí…”.

Este año protagonizó uno de los episodios más incómodos de su carrera, en el Rototom Sunsplash, en España. Mientras unos aplaudieron su show, otros lo insultaron y ondearon banderas de Palestina.

Admirado u odiado, el rabino del reggae es uno de los músicos de este género más exitosos de la última década. Matisyahu, cuyo verdadero nombre es Matthew Paul Miller, vuelve por segunda vez a Colombia después de haber sido en 2010 el artista principal de la primera edición del Festival Estéreo Picnic.

A dos meses de su concierto en Bogotá, Matisyahu habló con Cartel Urbano.

Tu nuevo disco de estudio, Akeda, representa un cambio en tu música. Has dicho que esta vez no pensaste tanto en hacer canciones de radio, sino más bien temas que te llenaran como músico. ¿Qué más quisiste mostrar con este álbum?

Este es mi quinto LP y fue producido por el bajista de Dub Trio, Stu Brooks. Esta agrupación de Brooklyn es muy conocida en Colombia y Sur América. En este álbum me enfoqué en dos cosas: la primera es en los cambios que he tenido en mi estilo de vida desde que comencé mi carrera (2004) y la segunda es sobre mi relación con Dub Trio, con quienes he tocado y girado en los últimos cinco años.

¿Qué tanto tuvo que ver tu nuevo look con esos cambios?

En el 2011 decidí afeitarme porque quería renacer y alcanzar otro nivel de religiosidad. Desde que comencé a hacer música mis canciones eran dirigidas por mi pensamiento como judío ortodoxo, mezclado con las raíces reggae que tengo, lo cual me denominó como artista de este género. Pero lo cierto es que mi música es difícil de definir, porque aunque tengo mis raíces en el reggae yo estoy interesado en la música en general. En estos casi 12 años de carrera mis fans han visto que no he sido el mismo en mi pensamiento, mi estilo, mi música y hasta en mis entrevistas. Eso es lo que he querido mostrar con mis últimos dos discos, Spark Seeker (2012) y Akeda (2014), que los cambios son constantes.

12374843544_2942da4939_k.jpg

Este año, durante el Rototom Sunsplash, en España, el grupo BDS País Valencia (Boicot, Desinversión y Sanción a Israel) protestó por tu presentación en el festival e hizo que cancelaran el concierto. Después el mismo grupo te calificó en Twitter de “fascista” y “racista”. ¿Cómo viviste ese momento?

Los organizadores del festival se disculparon por haber hecho este tipo de discriminación por mis creencias religiosas y cancelar mi presentación. Después me invitaron de nuevo, así que acepté y cerré el festival. Esas declaraciones son hechas al azar por gente que no me conoce y no sabe quién soy ni lo que represento. Mi música solo habla de paz, amor y los problemas de la gente; solo quiero que el público se una con lo que hago y todos se sientan como iguales.


"En el 2011 decidí afeitarme porque quería renacer y alcanzar otro nivel de religiosidad"


¿Cómo recibiste la noticia de los ataques de ISIS en París, teniendo en cuenta que la religión fue usada como excusa?

Es algo malvado y horrible. Yo estuve en el Bataclan hace dos años y de hecho en internet hay grabaciones donde aparezco tocando en este club. Me duele que ocurran este tipo de actos.

¿Qué novedades podemos esperar de la gira que te traerá de nuevo a Colombia?

Después de Akeda lancé un álbum que se llama Live at Stubb’s III. Salió el pasado octubre y es un disco en el que hago unas versiones más íntimas y simples de mis canciones. El concierto en Colombia va a ser así, con mi música  tocada como una forma de expresión, sin pensar en tocar perfectamente. Quiero crear nuevas experiencias con este tipo de shows, ese es el tipo de música que estamos haciendo.

¿Dub Trio estará en esta nueva gira?

No. Los integrantes en esta gira son Aaron Dugan, quien tocó la guitarra en el primer Live at Stubb’s (2005), Rob Marscher en los teclados y el percusionista Tim Keiper.

Comentar con facebook

contenido relacionado