
¿Un festival de cortos psicoactivos?
“Échele cabeza cuando se dé en la cabeza”, conocido colectivo dedicado al análisis de sustancias psicoactivas, entre otros asuntos, presenta la segunda edición de un festival que busca y premia piezas audiovisuales que abordan de manera innovadora la relación de las drogas con cuestiones relevantes.
La idea de Échele Cabeza es brindar información importante sobre las sustancias psicoactivas que se meten hoy en día los jóvenes, y así fortalecer la decisión (positiva o negativa) sobre el consumo. Fiestas, festivales y conciertos han sido los escenarios sobre los que esta organización, una de las más populares entre jóvenes capitalinos, se ha mostrado.
Pero no solo se han dedicado a analizar sustancias. El año pasado realizaron la primera edición del Festival de cortos psicoactivos Échele Cabeza: “Fueron 120 cortos que recibimos, de los cuales 88 fueron seleccionados y presentados en una muestra en la Cinemateca Distrital”, cuenta Vanesa Morris, organizadora del evento.
Ya está abierta la convocatoria 2015 para la segunda edición del festival, que se realizará el 26 al 29 de agosto. Pueden participar realizadores audiovisuales, fotógrafos, productores, colectivos (y quien quiera hacerlo). Si está interesado, para entrar en el certamen debe enviar su documental, video, corto de ficción o animación antes del 9 de agosto a [email protected] .Según Vanesa Morris, “el objetivo es que las piezas audiovisuales aborden de manera innovadora la relación de las drogas con cuestiones relevantes, la cultura, la política y algunas problemáticas sociales en no más de 30 minutos”.
Los premios en esta edición van desde un millón de pesos, pasando por becas en la Escuela de Cine Black María, hasta kits psicoactivos (libro, folletos, camisetas, afiches y pegatinas sobre reducción de daños con sustancias psicoactivas).