
Marcha contra Monsanto y un festival por el maíz nacional
A pesar del anuncio del presidente colombiano con respecto a las semillas nativas, Monsanto sigue con su plan expansivo. Colectivos nacionales se han organizado para dar pie a una marcha, el próximo 23 de mayo, contra la multinacional gringa, que terminará con un homenaje al maíz.
Hace dos años, entró en vigor el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, el cual obliga a los campesinos a utilizar semillas de las multinacionales Monsanto, Dupont y Syngenta. La medida, que despertó en los campesinos y la población civil indignación, terminó, como era de esperarse, en una cantidad de manifestaciones y protestas a lo largo y ancho del país.
Como consecuencia, Juan Manuel Santos anunció que la medida no sería tomada y que se sentaría a dialogar con los representantes rurales. Han pasado casi dos años y Monsanto continúa sus operaciones en nuestro país, como si nada hubiera pasado. Sin embargo, campesinos y colectivos en contra de este fenómeno no han parado de realizar acciones en defensa de la agricultura colombiana. Vale la pena resaltar que la empresa estadounidense actualmente se encuentra en el puesto número 33 de las compañías más innovadoras del mundo, dentro de un top realizado por la revista MIT Technology Review’s.
Monsanto se apodera del mercado colombiano de semillas de maíz y algodón, razón por la cual este 23 de mayo se realizará una jornada en contra de la multinacional gringa. La marcha contra Monsanto es organizada por artistas, colectivos y movimientos sociales que se han unido para informar, concientizar y apoyar al sector campesino. Entre los promotores se encuentran No a Monsanto en Colombia, semillas libres para los campesinos, El Carnaval del Maíz, Semilla Nativa, entre otros.
La jornada arranca a las 10 a.m. en la entrada principal del parque Simón Bolívar. La ruta escogida para marchar, en su orden, es la siguiente: Museo de los Niños, Centro de Alto Rendimiento, Av. NQS, Estadio, Calle 57, Carrera 16, y, finalmente, Funcener (Calle 55 Bis No. 16-32, Bogotá), lugar en donde se llevará a cabo el Festival del Maíz.
La jornada activista finalizará con una muestra de cortometrajes, música, pintura, estampados de camisetas, conversatorios y trueques de semillas en un homenaje al maíz. Una fiesta que exige respeto por la tierra colombiana, ¿se une?