Ud se encuentra aquí INICIO Node 21697

Las indispensables de Eurocine 2015 para todo estudiante de artes audiovisuales

Le pedimos a la alemana encargada de Eurocine desde hace cuatro años que nos recomendara, del listado de este 2015 que incluye cintas de 17 países, las películas indispensables para estudiantes de artes audiovisuales y cine. En la nutrida selección de esta mujer hay drama, comedia, suspenso y hasta clásicos. 

Apoyo periodístico: Erika Botero.

Theresa Hoppe

Para comenzar, una película austriaca llamada Kuma, que toca temas como la migración. Me gusta por el matiz que tiene sobre el tema de géneros y por su forma de mostrar el complejo proceso en el que se involucra alguien para acoplarse a una cultura diferente. Es una película bien interesante, que invita a la reflexión. 

Por el lado de la comedia está The Church Stays in The Village, un filme en el que dos pueblos de Alemania están muy pegados, tanto que deben compartir construcciones básicas como la iglesia y el cementerio. Es interesante ver los líos que se forman por culpa de un gringo que llega a comprar la iglesia.

La holandesa sobre el bullying: Spijt! Está hecha para público joven y gira en torno a un salón de clases en el que varios muchachos le hacen la vida imposible a otro. Aunque es una película triste, me parece importante nombrarla porque nos hace reflexionar sobre un tema tan común en Colombia. 

También está una película belga que me gusta muchísimo, Hasta la vista, que toca el tema de la discapacidad. Aunque es un tema delicado y difícil de abordar, los tres jovencitos que la protagonizan tienen muchas ganas de vivir y esto logra darle un toque esperanzador a la cinta. 

Tenemos un clásico que quiero mucho, Tiempo de gitanos, una película de culto en Europa que habla de de pasiones, de extremos, de odios, de amores, de muchos colores.

Recomiendo otros dos clásicos: Alfie, una comedia inglesa muy famosa en su época; y Sissi. No hay alemán que no haya crecido viendo Sissi. La película también es famosa por la actuación de Romy Schneider.

Ganas de vivir, una película polaca que trata el tema de la discapacidad con un aire muy esperanzador. El tema es similar al de la película de Stephen Hawking, La teoría del todo, pues es sobre un personaje que tiene la misma enfermedad.

Tenemos también la película con la que se inauguró el festival, The Keeper of Lost Causes, una cinta con mucho suspenso. Uno sale de verla y queda realmente como ¡wow! Está hecha a base de criminalística. Para mí es de las buenas novelas negras.

Por último, recomiendo todos los cortos de Eurocine porque todos han sido premiados en diferentes festivales europeos.

0

Comentar con facebook

contenido relacionado