
Mercado musical del pacífico: siente el oleaje musical
Con ruedas de negocios, pitchs, conciertos, encuentros informales y tertulias, llega a Cali un espacio que se está posicionando como uno de los eventos más importantes del desarrollo económico y artístico del pacifico.
Cali será hasta el próximo 15 de agosto el epicentro de tremendo encuentro multicultural y musical: productores, musicólogos y todo un parche de músicos llegan para exaltar esa mezcla entre ritmos del Pacífico y sonidos contemporáneos que hoy por hoy es capaz de evocar las características más autóctonas de la región.
El ‘Mercado musical del Pacífico’ tiene como objetivo posicionarse como uno de los eventos más importantes del desarrollo económico y artístico del pacifico. Durante el festival, usted podrá encontrar una completa programación que incluye ruedas de negocios, pitchs, conciertos en showcase, encuentros informales y tertulias.
Participarán artistas como Alto Volumen, con su más reciente producción, Vive, que se trae un estilo influenciado por sonidos del funk, el reggue, el soul, sonidos tradicionales del pacífico, blues, hip-hop, rock, drum and bass y salsa. También estarán las agrupaciones Cueros y Chonta, Chango, Mi Raza, La Jagua, Sango Groove, Sultana, Resido sólido, Yembema y Tamafri.
El musicólogo Ángel Perea, quien participará en una de las tertulias que tratará el papel de los medios de comunicación en la difusión de la música independiente, invita a reflexionar sobre las diferentes rutas que pueden tomar los medios para apoyar, a través de la música, el crecimiento cultural.
“Este mercado musical es muy interesante –asegura Perea-. Ofrece alternativas a los artistas, a la cadena de valor de la escena musical y hasta a la gente que ofrece servicios de imagen, representación y producción alrededor del desarrollo de esta apuesta de sonidos, que en muchos casos son inéditos”.
Encuentre aquí la programación completa