Ud se encuentra aquí INICIO Musica Insistencia Constancia Y Creatividad Consejos De El Cuarteto De Nos

Insistencia, constancia y creatividad: consejos de El Cuarteto de Nos

Hace algunas semanas, los rockeros uruguayos de ‘El Cuarteto de Nos’ pasaron por Cali para participar en los toques de ‘Sonorama D.C.’. La ocasión fue aprovechada por Bizarro Mesa para desarrollar una interesante charla sobre su evolución. El encuentro también sirvió para que soltaran uno que otro consejo para los grupos que comienzan su recorrido en el mundo de la música. 

Andrés Mesa Gallardo

Para los que no saben, ‘El Cuarteto de Nos’ nació hace 30 años de un juego de adolescentes entre los hermanos Roberto y Ricardo Musso. Al poco tiempo, el asunto mutó en una banda multipropósito que tocaba en el ambiente universitario de Uruguay, realizaba covers de los Beatles y también tocaba música instrumental. En ese entonces sentían que sus canciones con letras llenas de humor ácido, a nadie le interesaban.

Soy una Arveja fue el primer LP de la banda y salió a la venta en 1986, pero no fue hasta Raro (2006) que su popularidad estalló más allá de las fronteras. Habla tu espejo, es el más reciente trabajo discográfico de la banda y es producido de nuevo por Juan Campodónico, bajo el sello Warner Music.

¿Qué es lo que han hecho para, después de treinta años, mantenerse vigentes en el Rock Latinoamericano?

Uno de los secretos ha sido la reinvención de la banda cada tantos años. No quedar presos de un círculo vicioso de un estilo y una forma de trabajar. Tratar de llegar a lugares nuevos e intentar seguir sorprendiendo a nuestros propios seguidores. Así ha sido la dinámica para mantenernos después de tantos años.

¿Qué significan los álbumes Raro y Habla tu Espejo?

Mirá el álbum Raro fue la llave de la puerta que se abrió hacia otros países más allá del Río de la Plata. Sucedió que pegó muy fuerte y también significó la apertura de una nueva etapa en la banda, de ahí en adelante no paró de crecer en otro lugares de América Latina. Y ahora, Habla tu Espejo es un disco con un giro en el tipo de composición y sonido que veníamos haciendo en nuestros último discos, sobre todo para tener un show más dinámico y heterogéneo.

¿Qué sucedía con ‘El Cuarteto’ antes de Raro?

Empezamos a tocar desde muy jovencitos, la mayoría de los integrantes estábamos empezando la secundaria, pero fue a finales de los 90 que nos establecimos como banda. Empezamos muy tímidamente a ir a Argentina, pero hasta ahí. Con Raro comenzó otro esqu ema de trabajo y con un productor artístico como Juan Campodónico. Todo cambió mucho en el 2006, hoy el set list que hacemos es estrictamente desde Raro en adelante.

Habla tu espejo suena diferente a los trabajos previos…

Como te decíamos, eso fue buscado. Teníamos ganas de hacer un disco diferente en todo nivel, desde que escribimos las canciones hasta cuando entramos al estudio. También los tipos de arreglos de las estructuras sónicas que le queríamos dar y creemos que se logró.  El destino de las canciones de este trabajo es incorporase al show y convivir con sus ‘hermanas’ de los otros discos. Por más que sean de una tónica diferente, le damos una  complementación  emocional que no teníamos en las otras canciones.

¿Qué opinan de la respuesta del público en Colombia?

Colombia es un lugar al que estamos viniendo desde el 2007 cuando Rock al Parque nos invitó. Desde aquella ocasión, esta es la cuarta vez que venimos, y sabes, siempre contamos en nuestras redes sociales que después de Uruguay y Argentina, la mayor cantidad de fans que tenemos es de Colombia y México. Hay un nexo muy fuerte con el público colombiano. Nos sorprendió que vinimos hacer un show en Bogotá y se duplicó a dos fechas. Siempre nos vamos emocionados y con muchas ganas de seguir viniendo.

¿Cuál es el mensaje que quieren transmitir con su música?

La música es un arma poderosa para transmitir ideas: si bien ‘El Cuarteto’ no tiene un mensaje social muy explícito, tratamos de transmitirlo en forma más entramada en las canciones, pues en el fondo la gente se identifica con nuestra música. Los temas del grupo ponen en la boca palabras que siempre han querido decir algunas personas.

Una pregunta cuya respuesta se puede convertir en consejo para los artistas emergentes. ¿Dónde buscar el crecimiento musical?

Vemos que en las generaciones jóvenes hay una muy buena calidad de músicos y de artistas, pero hay un tema de ansiedad con la búsqueda del éxito inmediato que se ve reflejado en los medios de comunicación. Cuando tocan dos o tres veces o tienen una carrera de pocos años, se desmotivan rápidamente. Es una tema que hay que trabajar más. La insistencia y la constancia son tan o más importantes que la creatividad en sí. Y las dos cosas juntas es lo que realmente funciona.

Comentar con facebook

contenido relacionado