
Cinco temas eternos del Cuarteto de Nos (según el Cuarteto)
No les quedó fácil escogerlas, pero en su paso por Bogotá, sentamos a Roberto Musso –líder y compositor desde 1984- y a Santiago Marrera –teclados desde 2009- para que nos hablaran de esas canciones por las que más saca pecho la banda, para ir preparándose para su concierto el próximo 02 de diciembre.
Ya son 33 los años que tiene El Cuarteto de Nos haciendo música. En Colombia estallaron en el radar musical con el hiperbólico éxito de Raro, en 2006, que incluía temas que nadie se ha cansado de escuchar como ‘Yendo a la casa de Damián’ , ‘Ya no sé que hacer conmigo’ o ‘Invierno del 92’ y que, si ellos lo permiten, podremos volver a escuchar en la gira que visitará Bogotá el próximo 02 de septiembre en el Auditorio Mayor CUN.
Hoy los uruguayos tienen encima 15 álbumes, siendo el último Apocalipsis Zombi, un trabajo producido por “Cachorro” López y con el que Roberto Musso –voz del Cuarteto y compositor de los 10 cortes del disco– se aleja del tono introspectivo y emocional que marcó su anterior trabajo, Habla tu espejo (2014). Por esto y para que tenga tiempo de aprenderse los nuevos temas antes del concierto, Roberto explicó de qué va su nuevo trabajo.
La composición de sus temas tiene origen en la imaginación de Roberto y su hermano Ricardo, quien abandonó el grupo en 2009. Ambos imaginaban a tener una radio en la ciudad imaginaria de Tajo, a la que llegaban poetas a recitar versos, que los dos hermanos creaban. Estos personajes imaginarios son el insumo para canciones y personajes del Cuarteto, elementos que persisten en Apocalipsis Zombi.
Este álbum, dice Roberto, se alimenta de un “set de bestias” que le aporta distintas voces al disco. Además, el disco maneja conceptos muy claros como el hombre invisible, el karma o el zombi, todos como metáfora para exponer y criticar al ser humano. “Todo el disco es muy copado. A veces no quedo 100% conforme con todo en un disco, con este estoy conforme con todas las canciones y me parece que cada una transmite algo. Nos va a ser difícil dejar afuera alguna del show”, dice Roberto.
Una mala noticia para los seguidores de los uruguayos: este puede ser el último disco físico de la banda, dadas las nuevas dinámicas de la industria y consumo musical a las que no terminan de acostumbrarse. Por ejemplo, cuando les piden un single promocional no saben con cual lanzarse. “Una canción no representa el universo de Cuarteto. No es una banda que se identifica por una canción”, dice Santiago Marrera, teclados desde 2009.
Y tiene razón Santiago, son tantos los temas del Cuarteto que resulta difícil encontrar al menos cinco que no le hayan quedado sonando a uno en la cabeza. Por eso, aprovechando su paso por Bogotá, en donde andan promocionando este “Frankenstein” musical y conceptual nos sentamos con Roberto y Santiago para que, sin rodeos, se mojaran con las cinco canciones más relevantes de la banda antes de que den a conocer la fecha exacta de septiembre para su concierto en país este año. Eso sí, hacen una advertencia: “cinco es un número muy corto”.
‘Cuando sea grande’
“Aunque me gusta mucho como canción, sé que conectó mucho con adolescentes que empezaron a conocer a sus padres como personas. Además tiene el plus emocional de que fue la que nos dio el Grammy, el primero para la música uruguaya”, afirma Roberto.
‘Yendo a la casa de Damián’
“Fue una de las plataformas para que el Cuarteto se proyectara internacionalmente y que sigue siendo una de las canciones emblemáticas hasta el día de hoy. En un top no puede faltar”, sostiene Santiago.
‘No llora’
“Esta canción me toca muy de cerca de mí. Es una de las canciones que trascendió más a la parte musical y artística y se metió más en lo social y lo emocional. Nos da la impresión de que es una canción que va a tener más perdurabilidad que muchas otras” dice Roberto.
‘El día que Artigas se emborrachó’
“Es icónico por todo lo que generó en Uruguay y por cómo dejó a la luz lo prejuiciosa y lo tradicionalista que era nuestra sociedad. Me parece que fue un tema súper políticamente incorrecto y que hizo un viraje en la relación de lo artístico y lo social y lo político. Yo era un niño cuando salió y en el colegio nos pasábamos la letra en secreto, como si fuera algo ilegal”, afirma Santiago.
‘Ya no sé qué hacer conmigo’
“Esta va de la mano con Damián. Es otra canción que nos abrió las puertas y que, además, tiene adosado el video más visto en Youtube del Cuarteto. De views tiene el equivalente a ocho veces la población uruguaya: 25 millones. Con Damián fue un tipo de canción, de rock más filosófica. Luego de esta, seguí una línea de rock que me gustó seguir inspirado por ahí”, recuerda Roberto.
Y aunque no lo escogieron, dejamos como bonus el ‘Gaucho Power’ de su último álbum.
Si quedó con ganas de más, le dejamos toda la información del concierto en este link.