
Zorba, el refugio de los informales
Café Zorba es un lugar de ensayo permanente (como pedía Zorba El Griego, el de la película), al que se puede entrar en chanclas y con mascota. Uno de sus socios, que pide no ser identificado para no romper la filosofía no jerárquica del lugar, se apresura a aclarar que no se trata de un restaurante. “Somos relajados e informales”, dice. “Abrimos en 2010 y queríamos romper con los esquemas de las cadenas como Juan Valdez, para ser más personales, creativos e interesantes para todo el mundo. Es un lugar al que puedes venir tanto con tu mamá como con tus amigos y donde siempre encontrarás una mezcla de personas”.
Una de las políticas de Zorba, una casa rodeada de verde ubicada en la calle 8 de Medellín (cerquita del Parque Lineal La Presidenta), es no presionar a los clientes para consumir. “Puedes venir con un libro o un portátil y quedarte 2 horas y sólo tomarte un café”, señala.
Zorba se la pasa, comenta, buscando nuevas formas de ser más interesante para el público: “Siempre procuramos hacer todos los productos de la carta nosotros mismos, para garantizar que los ingredientes siempre sean naturales y frescos y de la mejor calidad. Tenemos una carta exclusivamente vegetariana que incluye cada vez más opciones veganas, con el fin de representar un estilo de vida con compasión y respeto hacia los animales y el medio ambiente”.
Con la oferta musical también experimentan. Y eso atrae un día a los amantes de la música indie, otro a los de la salsa suave, siempre a los fanáticos del folclor. “Tenemos 20 grupos que rotan, no hay un cartel específico: grupos de tango, flamenco, no mucho rock, por el espíritu tranquilo del local, también folclor, ritmos del Pacífico y salsa”, apunta. “A los músicos, que se presentan en duetos, tríos o cuartetos, les queda todo el dinero del cover”.
El café es el lugar elegido por autores locales para lanzar sus libros y por artistas, ocasionalmente, para exponer sus obras. En 2016, planean conseguir un proyector para exhibir documentales (un ciclo sobre medio ambiente está en la agenda) y cine independiente, así como intensificar su promoción de artes plásticas y de la informalidad.