Ud se encuentra aquí INICIO Arte Las Ilustraciones Naked De Natalia Rojas

Natalia Rojas y ‘Los Naked’: cierta desnudez cotidiana ilustrada

Mirar a los vecinos puede ser una fuente inagotable de inspiración. La creatividad de esta colombiana de 24 años también se alimenta de la literatura, los paseos en bici, las palomas de la Plaza de Bolívar y hasta de casos de falsos positivos.  

María Alejandra Fajardo

Aunque suene clichesudo, esta artista bogotana empezó a dibujar cuando era chiquita. Su labor favorita en el colegio, además de las carteleras, era hacer presentaciones en Power Point echando mano de los “muñequitos” predeterminados de clip art. “Me interesó más la imagen que el texto. Siempre fui muy mala con las palabras, me enredo mucho al hablar”.

captura_de_pantalla_2017-09-20_a_las_3.18.05_p.m_0.png

captura_de_pantalla_2017-09-20_a_las_3.19.05_p.m.png

Natalia Rojas entrelaza todo lo que se cruza por su cabeza a la hora de dar con la creación de una buena imagen, desde el odio que siente hacia las palomas de la Plaza de Bolívar hasta su postura en contra de la mutilación genital femenina, propia de Oriente Medio y África pero que incluso se ha practicado en nuestro ámbito nacional. 

13238943_10154320954033304_4117927109533905573_n.jpg

11206948_10153829920393304_39685405071373224_n_0.jpg

Los Naked es tal vez su proyecto insignia y que poco a poco va ganando cancha. Nació como un dibujito de gente empelota y chueca flotando de felicidad que subió a Facebook después de haber aprobado un examen de inglés al que todos sus compañeros de universidad le temían. Con el tiempo, estos personajes se han ido adueñando de su trabajo hasta el punto que ya no es ella la que dibuja sola en su habitación... ahora son Ellos: ellos cocinan, cantan, hacen cerámica, se enamoran, besan, ríen lloran y hasta se meten en proyectos aburridos o en grandes cosas. Algunas personas hasta llegan a creer que funcionan como un colectivo que trabaja unido y hace mil cosas. Esto le da dinamismo a sus ilustraciones, las hace más divertidas y no tan formales. 

13226672_10154318299383304_770919995604825201_n.jpg

Natalia no se limita únicamente a la ilustración, también hace cerámica, gifs y serigrafía. Le gusta resaltar cosas que llegan a ser de interés público a su manera. En sus trabajos uno encuentra personajes virales, pero también colombianos que levantan el orgullo nacional por sus hazañas deportivas, como el bicicrosista Carlos Ramírez o la boxeadora Ingrit Valencia. “Son personas que admiro y que hacen cosas muy pro en nuestro país y son más chéveres que Maluma”, dice.  

captura_de_pantalla_2017-09-20_a_las_3.17.49_p.m.png

Durante la exposición Memorias para olvidar se mostraron una serie de ilustraciones que realizó como respuesta a un caso de falsos positivos que enfrentó Edgar Rojas, su papá. Como artista, considera que el arte es una herramienta de denuncia. Las imágenes que componen la serie fueron el resultado de un proceso de catarsis que finalmente facilitó hacer algo que resultara visible y tangible para los demás, siendo este un punto de partida para sacar a la luz un tema de amplia importancia social y política. Las piezas traspasan barreras idiomáticas, religiosas y de género, lo que permite que la gente empiece a dialogar con ellas y logre hacerse preguntas sobre el entorno, sobre lo que sucede a nuestro alrededor. 

frinalingrit.gif

carlos.gif

Esta ilustradora de 24 años asegura que la honestidad es parte fundamental del trabajo artístico. Hace énfasis en que hay que hacer las cosas que le gusten a uno, sin pretensiones y sin esperar que le agraden a todo el mundo. Es consciente de que todos los artistas tienen estilos diferentes y para ella lo importante es abrazar lo propio y utilizarlo como una especie de voz para decir lo que se quiere decir, para plasmar las ideas o contar las historias propias. 

captura_de_pantalla_2017-09-20_a_las_2.05.24_p.m.png

captura_de_pantalla_2017-09-20_a_las_3.17.11_p.m.png

 

Otra cosa que resalta es la disciplina y la constancia que se deben tener en el ámbito artístico, pues esto es lo que permite que las ideas se desarrollen y que las iniciativas crezcan. Es importante tener en cuenta que actualmente se han gestado convocatorias, galerías, colectivos, entre otros espacios que tienen como objetivo consolidar redes de apoyo para artistas emergentes que esperan, algún día, con trabajo y perseverancia, vivir de lo que les apasiona.

captura_de_pantalla_2017-09-20_a_las_3.21.40_p.m.png

captura_de_pantalla_2017-09-20_a_las_3.18.47_p.m.png

“Lo importante es seguir haciendo las cosas que me gustan y me hacen feliz —dice Natalia—, eso es todo. Algunas veces pienso en ser diferente, tener trabajos diferentes y dibujar de otra manera, pero es pura pérdida de tiempo: no vale la pena. Hay que tener confianza en lo que se hace”. 

sello_cc-1.png

Sígale el rastro a Natalia en Instagram y Facebook

Comentar con facebook

contenido relacionado