Ud se encuentra aquí INICIO Arte Historias Minimas Universos Creados Para Escapar Del Destino

Historias Mínimas: universos creados para escapar del destino

Desde niño Adrián Ibáñez quiso entender el destino. En su adolescencia se acercó a la religión buscando repuestas: primero fue acólito, pero también pasó por una iglesia cristiana, los testigos de Jehová y los mormones. De esa búsqueda nace ‘Historias Mínimas’, obras de arte hechas con figuras a escala que muestran los universos que crea el artista.

Andrea Guerrero

“Para la hormiga una manzana es algo enorme, para la ardilla el árbol es inconmensurable, para un ser humano la montaña más alta es meta, para el astronauta en su nave la tierra es un elemento de escenografía, para el científico con su microscopio una célula es un mundo. Todo es cuestión de escala”, dice el documento que presenta la exposición ‘Historias Mínimas’, proyecto que también podría describirse como la grandeza de lo pequeño.

Adrián desde pequeño sentía que no encajaba en ningún lugar, ni siquiera en su familia. ¿Quién escoge donde nacemos? ¿Dios, la vida o el azar? El artista estuvo buscando las respuestas a esas preguntas en la Biblia, en diversas confesiones religiosas, en charlas con pastores y sacerdotes.

pintando-el-tiempo-6.jpg

Foto: Since 1625, Historias Mínima

“Nacemos en un determinado contexto, país, familia, barrio y eso determina nuestra línea de tiempo, quiénes seremos y, en definitiva, nuestro destino. No somos libres y no tenemos el control, simplemente podemos elegir ante la bifurcación”, asegura Adrián.

A finales del 2014, y casi por equivocación, se tropezó con algunas figuras a escala. “Cuando las coloqué en la palma de mi mano sentí que tenía su destino, literalmente, en mis manos. Tuve una sensación de grandeza y una gran necesidad de crear mis propios universos, mundos en los que las reglas las pongo yo. Lo que pasa allí es lo que yo quiero, está bajo mi control”, manifiesta el artista.

historias-minimas-4.jpg
historias-minimas-5.jpg

Foto: Atman, Historias Mínima

Como se ve el asunto de la providencia es un tema que marca la obra de Adrián, tanto que siempre anda con El Caminante, de Herman Hesse, en su mochila para recordarle que debe aceptar todo lo que va saliendo a su paso. Más, porque es un convencido de que Dios es una simple excusa creada por el hombre para intentar explicar el destino.

Objetos de arte compuestos con figuras a escala, acompañados en ocasiones de materiales vivos como plantas en terrarios, le permiten a Adrián mostrar una visión divergente y alternativa de la vida cotidiana. Universos donde, como él mismo lo explica, tiene el control.

historias-minimas-6.jpg

Foto: Time's End, Historias Mínima

Albañiles, arquitectos, montañistas, astronautas, médicos, campesinos, entre muchos otros, son los personajes cotidianos que hacen parte de su obra. Así este artista, que tiene también una especialización en gestión cultural de la Universidad de Madrid, deja mensajes que buscan taladrar lentamente la mente de  su público: “es más una forma de exorcizar y de intentar generar reflexión ante formas de la condición humana, también es una manera de ironizar y divertirse”, manifiesta Ibáñez.

historias-minimas-8.jpg
historias-minimas-9.jpg

Foto: Desconexión, Historias Mínima

Las  cincuenta obras que hacen parte de este proyecto están disponibles en la Tienda de la Galería Alonso Garcés y en Chapinero en La Rock N Rola.

Comentar con facebook

contenido relacionado