
Así toma una foto impactante María Elisa Duque
La técnica fotográfica de Duque es impecable. Es ella una de las invitadas de la cuarta charla ‘Sin Filtro: Maneras de Mirar’, organizada por Exposición Colectivo de Fotógrafos y Cartel Urbano. Aquí nos cuenta cuál es el proceso, paso a paso, para lograr imágenes impactantes.
Aunque María Elisa Duque es Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes, nunca olvidó lo aprendido durante los tres semestres de Mercadeo y Publicidad que estudió previamente. Las influencias familiares en su trabajo son claras: es hija de un fotógrafo/diseñador gráfico/publicista.
A esta mujer, ganadora del primer premio de Salón Fotografía y Moda del IDCT, le interesa el efecto que tienen los medios masivos de comunicación y la publicidad sobre los seres humanos; también la obsesión de las personas por la juventud eterna. Siempre anda buscando en el cuerpo una forma de expresión distinta, un lenguaje (lenguaje que ha aprendido a través de la danza contemporánea).
Todo tiene su proceso
Tuve la oportunidad de trabajar en la logística de Bogotá Fashion y pude ver los procesos creativos de los diseñadores de moda en Colombia; haber estado en esta parte del proceso del mundo de la moda, influenció en el tipo de fotografía que me interesa hacer.
Hay grandes diferencias entre los retratos, la fotografía de moda, la publicidad o mi trabajo personal. Si es publicitario, por ejemplo, trabajo con la idea de otra persona; cuando trabajo en fotografía de moda o retratos editoriales depende del estilo de la revista, de la línea que se quiera mostrar, y cuanta libertad creativa se dé. Me gusta hacer cosas arriesgadas, osadas, diferentes, trasgredir de alguna manera, tratar de hacer algo que no se ve todos los días.


También depende de la persona con la que vaya a trabajar. Si voy a hacer un retrato, estudio al personaje e intento recoger elementos de su personalidad para llegar con una idea clara. En ocasiones el escenario me resulta desconocido y me toca llegar y empezar a ver en dónde podría representar mejor la idea que quiero mostrar con ese personaje.
La idea inicial puede cambiar, registro facetas de la persona que me parecen más interesantes en ese momento o aspectos que me quiera compartir la persona. Hacer retratos es un diálogo que surge en el momento y el resultado es una sumatoria de elementos que incluyen estados de ánimo, conexión, y las posibilidades que da el espacio dónde nos encontramos al momento de hacer la foto.
Vivo en una constante búsqueda del cuerpo como forma de expresión
Me gusta saber cuál es el mensaje que transmite un cuerpo con cierta pose y su relación con el espacio. Me gusta que un mismo cuerpo en otro espacio pueda generar otro tipo de interpretación; creo una comunicación entre el cuerpo y el objeto, lo cual da como resultado un elemento nuevo. Le meto mucha simbología a mis fotos.
Pienso mucho la foto previamente porque debo tener una idea clara de qué es lo que quiero, aunque gran parte de mi trabajo es espontáneo. Parto de una idea, hago los bocetos y toda la reflexión previa, pero siempre pasan cosas que no me esperaba en las fotos. Gran parte de lo que sucede en una sesión no es planeado, surge del momento o de la relación con la persona, o de la relación entre los elementos y la persona. Surge de probar con los personajes y de jugar con ellos.
Me gusta tener todo bajo control, así que por lo general cargo con iluminación externa, por si la luz está cambiando mucho y molesta a la fotografía. La luz es un elemento muy difícil de mejorar en postproducción y rara vez busco arreglarla en Photoshop. A veces lo que yo estaba pensando en un principio puede cambiar, pero es parte de lo que a mí me gusta, que es dirigir.
Me cuesta trabajo desprenderme del color porque busco que la foto tenga vida
Me concentro mucho en las paletas de color, manejar contrastes, jugar con tonos complementarios, opuestos o afines. El color es una herramienta importante para crear impacto.
En postproducción realzo los colores y los contrasto para que haya más impacto; ahí hay mucha influencia del diseño gráfico. A veces soy muy perfeccionista y trato de ser impecable en las fotos, aunque también intento no ser tan rigurosa en ciertas cosas porque siento que me demoro mucho en esos procesos.
Foto tomada para revista Shock.co
Yo uso Photoshop…
Pero este no es un programa para arreglar una imagen que técnicamente no funciona. Intento que la foto se tome lo más perfecta y parecida al resultado final, después de eso Photoshop sí me funciona.


El balance entre forma y contenido
Yo trato de meterle a las fotos el elemento conceptual, que la imagen muestre algo de otra manera. Una foto que funciona formalmente puede ser bonita, pero si no tiene buen contenido puede ser vacía. Eso depende de la intención de la foto. Es mucho más atractivo cuando la forma funciona y su contenido crea un impacto.

