
Arttec: la propia mezcla de arte y tecnología
Es innegable que la tecnología hace parte fundamental de nuestro día a día. Dos colombianas organizaron Arttec, un espacio en el que los avances tecnológicos y la multimedia se relacionan íntimamente con el arte. La primera edición de este festival arranca en septiembre.
Las nuevas tecnologías y la multimedia se han apoderado de los espacios que habitamos. El arte, como manifestación de la sensibilidad humana, no podía quedarse atrás, y desde hace años se viene influenciando de los distintos avances tecnológicos. La primera edición de Arttec trae, del 3 al 6 de septiembre, lo mejor de esta poderosa combinación, en la que se destacan la música y las artes visuales contemporáneas. Este festival exhibirá obras nacionales e importadas en distintos puntos de la ciudad. (Consulte aquí la programación del evento).
Detrás de esta primera edición del festival hay un grupo de siete personas entre artistas visuales, diseñadores gráficos y de modas, publicistas y conservadores de arte. Las cabezas del grupo son Daniela Stanich, artista visual de los Andes, máster en Espacios Multimedia de la BTK de Berlín; y Natalia Reyes, diseñadora de Medios Audiovisuales del Instituto Europeo de Diseño de Barcelona, máster en Cine Digital y Vídeo Interactivo de la Universitat Pempeu Fabra de Barcelona.
Las dos se conocen desde el colegio y ya han trabajado juntas haciendo proyecciones de mapping e instalaciones interactivas.
Natalia Reyes expuso en Barcelona con el colectivo Tabum en 2011, también hizo parte del equipo de Onionlab, con el que participó en el mapping del Festival de Ginebra, en 2012.
Por su parte, Daniela Stanich ha expuesto su trabajo en diferentes galerías de Bogotá y Alemania. También trabajó en el desarrollo de contenido y sonido del mapping del Berlin Festival of Lights.
Desde 2014 vienen desarrollado sus obras personales en video arte e instalaciones audiovisuales. Además de Arttec, tienen la fundación A.C.A.A.T.

¿Vivir en otros países las ayudó a mirar de cerca este campo de las artes? ¿De dónde surge el interés?
Gracias a la oportunidad que tuvimos de viajar y vivir en otros países, hemos podido apreciar nuevas tendencias en el arte contemporáneo en diferentes espacios como galerías, museos, festivales, entre otros sitios que presentan obras de alto nivel y que se han convertido en fuente de inspiración.
Es ese gusto por las artes de vanguardia y los espacios culturales que hemos visitado lo que nos inspiró para hacer algo semejante. El propósito es crear un espacio para artistas como nosotras, que quieran desarrollar este arte en Colombia y Latinoamérica.
¿Qué esperan lograr con Arttec?
Que las artes de vanguardia relacionadas con tecnología logren posicionarse en el medio del arte contemporáneo a nivel nacional e internacional, permitiendo una confluencia cultural con otros países.
Los imperdibles del festival…
La verdad todos los temas son importantes. Participarán talleristas internacionales y conferencistas nacionales muy influyentes en el campo de las artes de vanguardia que pueden ayudar a la gente a entender, apreciar y formarse en este campo.
Sin embargo, lo que no se pueden perder es el Salón de Exposición principal que se va a realizar en el nuevo edificio de la Facultad de Artes de la Javeriana, donde podrán ver las obras de los artistas ganadores de la convocatoria.
Algunos de los exponentes del festival son colombianos que han desarrollado su arte fuera del país. El resto son extranjeros. ¿Hay espacios en este país interesados en exhibir estas artes de vanguardia?
Existen varios espacios que buscan potencializar este tipo de arte, como Plataforma Bogotá, Voltaje de la Feria del Millón, el Festival de la Imagen en Manizales, entre otros.
En Colombia hay propuestas que tienen sus espacios como las instalaciones audiovisuales y creativas, y logran destacarse.
Algunos expositores colombianos de Arttec.
Carmen Gil, pionera del mapping acá en Colombia. Juan Cortés, quien va a exponer próximamente en el Moma de Nueva York. Estas obras aportan a la historia del arte en la medida que son innovadoras a nivel técnico y conceptual.
¿Cómo cambia el uso de multimedia y las nuevas tecnologías la forma de hacer arte?
La multimedia y la tecnología son herramientas de comunicación para hacer el desarrollo de arte y nuevas manifestaciones culturales. En Colombia, el uso de estas herramientas se ha venido desarrollando cada vez más, ya que la tecnología y la multimedia están en auge a nivel mundial.