
El arte urbano latinoamericano se toma el sur de California para criticar la imposición de fronteras
Gracias a la exhibición Borderless Latin America, los colombianos Toxicómano, Dj Lu, Erre y Lesivo y otros artistas mostrarán por qué Bogotá, Sao Paulo y la Ciudad de México son capitales mundiales del grafiti. La muestra será en la conocida Gabba Gallery de Los Ángeles, y los artistas aprovecharán su paso por este Estado para dejar huella en los muros californianos.
Tal parece que las políticas migratorias de Donald Trump, como la de levantar un muro entre Estados Unidos y México o enviar a militares a la frontera, se han visto reflejadas en los comportamientos migratorios hacia ese país: este mes se vivió el flujo de migrantes más bajo en cuarenta años y el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM registró 412 muertes de personas intentando cruzar la frontera, pues buscan formas más riesgosas de hacerlo. Pero estas políticas también han generado un despertar artístico en Latinoamérica, encabezado por artistas que con su folclor lleno de color y crítica sin miedos rompe las fronteras que algunos de los poderosos mandatarios, como Trump, intentan a toda costa imponer.
(Pille también Estos muros que seguro no le van a gustar a Donald Trump)
Borderless Latin America, que tendrá lugar en la Gabba Gallery de Los Ángeles, California, entre el 21 de abril y el 12 de mayo, es una de esas expresiones que pretenden, a través de obras, levantar su voz contra las políticas ultranacionalistas del presidente de los Estados Unidos. Los artistas participantes en esta exhibición serán el experimentado mexicano Iskar, reconocido por sus esténciles de máscaras de gases tóxicos, el brasileño Binho Ribeiro, uno de los precursores del arte urbano en Brasil y los colombianos Toxicómano, Dj Lu, Erre y Lesivo.
Los artistas en LA. Foto cortesía de #smilesouthcentral
Antes de esta iniciativa ya se han llevado a cabo otras de exportación de talento criollo como Pacific Standard Time: LA/LA, organizada por la Fundación Getty entre septiembre y octubre del año pasado, con la cual se realizaron más de 150 exposiciones de arte latino en museos, instituciones culturales y galerías del sur de California. Sin embargo, no solo Estados Unidos se está poniendo a la tarea de dar a conocer la obra de artistas latinoamericanos. Al otro lado del charco, en Toulouse, Francia, se lleva a cabo anualmente el Latino Graff, un evento cuya intención es incentivar las nuevas creaciones artísticas de los artistas de esa parte del mundo (No deje de leer Las serigrafías de los artistas urbanos latinoamericanos agitaron Latino Graff).
Muro en proceso por Toxicómano. Foto cortesía de @streetartfocus
Para Borderless Latin America, cada uno de los artistas colombianos tendrá la oportunidad de mostrar tres obras y se encargará de exponer una serie de trabajos recién salidos del horno. En el caso de Dj Lu serán “tres retratos pertenecientes a la serie Orgullo de Calle: un músico urbano, una vendedora de maíz y un niño que juega en la calle”, explica sobre su participación que, junto a la de los otros artistas pretende transgreder ese nacionalismo que escupe balas a través de lemas como Make America great again o America First. Toxicómano reflejará la riqueza del intercambio cultural y el mestizaje a través de su trabajo Mestizaje is not dead, que muestra retratos de personas de diferentes razas que buscan un mejor futuro. Lesivo estará mostrando su obra llena de contenido social sin dejar de lado su ya clásica gráfica, mientras que Erre, tirará pullas con su acostumbrado lenguaje frentero y frases contundentes.
(Conozca más de El lettering ruidoso de Erre que se aleja del cliché de lo femenino)
The only good border is a Border Collie. Muro en proceso por Erre. Foto cortesía de @streetartfocus
La organización de la exposición la encabeza Adam Ayala, gestor cultural del Smile South Central, proyecto en el que ya ha participado Dj Lu a través de la realización de varios muros en Los Ángeles. El año pasado, Ayala estuvo en Colombia y pudo ver las razones por las que Bogotá está considerada como una de las capitales latinoamericanas del arte urbano, al igual que Sao Paulo y Ciudad de México, lo cual lo animó a llevar a la galería el camello de estos creadores criollos. “Lo que está pasando en Estados Unidos con la inmigración, la brutalidad policial y la discriminación contra la gente de color necesita ser contada desde diferentes voces, en especial desde otros países para mostrar solidaridad y levantarnos en contra de estas injusticias, no solo por lo que está pasando acá sino también globalmente”, reflexiona Adam.
Muro realizado por Binho Ribeiro en LA. Foto cortesía de @streetartfocus
La exhibición cuenta con la curaduría de Jason Ostro, director de la galería y reconocido entre los ocho mejores curadores de Los Ángeles, y de Elena Jacobson, administradora de la galería, reconocida por su talento a la hora de apoyar nuevos creadores. El lugar escogido para la primera edición del Borderless Latin America no podía ser otro que la Gabba Gallery, abierta desde 2012 y especializada en mostrar la obra de artistas emergentes de todo el mundo y con especial interés por mostrar arte urbano.
Muro intervenido por Iskar. Foto cortesía de @streetartfocus
Durante su estadía en Los Ángeles, los artistas también van a pintar unos muros a través de todo el sur de California, en colaboración con Gabba Alley Project, Smile South Central y Street Artist in Residence, espacios comprometidos con la masificación de estas muestras de carácter artístico y pedagógico.