Ud se encuentra aquí INICIO Noticias Bogonair Toda La Experiencia Del Aire Y La Musica Tus Pies

BOGONAIR: toda la experiencia del aire y la música a tus pies

Espacio Odeón se convirtió en un laboratorio de experiencia sensorial la semana pasada durante el lanzamiento del nuevo Nike Air Max 270, que convocó a músicos y artistas en una farra para celebrar el aire y la música a través de los sentidos.

Clared Navarro Cejas / @navarrocejas

El pasado 26 de marzo, el público y los artistas plásticos se invirtieron los papeles en Espacio Odeón: el público fue el protagonista durante Bog On Air, el evento realizado para lanzar el nuevo Nike Air Max 270, un zapato en el que confluyen las características icónicas de los Air Max y el diseño novedoso de su cámara de aire. Celebrando la novedad, el arte y la música, parches de la talla de Ghetto Kumbé y Latin Latas y artistas como Daniel Iregui, Enka y Teck 24 se reunieron esa noche para darle la batuta al público.

Para el lanzamiento, el artista visual bogotano Daniel Iregui unió fuerzas con la mezcla musical de África y Colombia de la agrupación Ghetto Kumbé para crear una experiencia sensorial a través de la instalación In Air, en la que los asistentes podían manejar el aire, la iluminación y la música de la obra.

Caminando sobre los sensores escondidos en el confeti del suelo, todo aquel que ingresaba al espacio creado por el artista y los músicos podía crear sus propios sonidos y su propio ambiente, convirtiéndose en una pieza indispensable para la obra. En toda la habitación había ventiladores que se activaban por los sensores y generaban un flujo de aire que respondía a la interacción de los asistentes con el espacio. Además, las cintas que caían desde el techo permitían que la instalación se experimentara a través de la piel: los asistentes aprovechaban para bailar, sentir la música, las cintas y el aire y, por supuesto, inmortalizar la experiencia con un boomerang o una selfie.

Creo el sistema, las reglas y la estética pero el resultado siempre es distinto. Esto es lo que me llevó a añadir interacción a mi trabajo” explica Iregui, quien desde hace años reside en Canadá, en donde fundó el estudio de arte Iregular. Desde hace diez años, este artista visual ha llevado su arte a diversos festivales de música, iluminación y arte en la ciudad de Montreal, encendiendo la fiesta y combinando las diferentes disciplinas para lograr el mayor nivel de interacción posible entre el público y su obra.

_dsc0369.jpg

 

_dsc0331.jpg

_dsc0378.jpg

 

 

La música de la instalación corrió por cuenta de Chongo, Doc Keyta y Guajiro, las tres mentes de la agrupación Ghetto Kumbé que, a pesar de haber nacido en Bogotá, cuenta con todo el flow de la costa caribeña de donde provienen sus integrantes. Desde 2013 este parche ha traído a la capital las luces, los visuales y el sound system que, con sus máscaras y al ritmo de los tambores y los beats electrónicos, también cerró con una farra el evento.

 

_dsc0847_0.jpg

 

_dsc0858.jpg

 

_dsc0767.jpg

 

Además de la instalación, los asistentes pudieron disfrutar de las intervenciones textiles de A Tres Manos, el estudio de lettering, grafiti y arte urbano que desde hace tres años traduce las ideas a líneas, colores y texturas. Armados con aerosoles, Ceroker, Mugre Diamante y Deimos le dieron su toque característico a las camisetas que Nike le regalaba a todo aquel que se uniera a la celebración.

_dsc0099_0.jpg

 

_dsc0075_0.jpg

_dsc0096.jpg

 

También con aerosoles, pero sobre un zapato gigante, los ilustradores colombianos Enka y Teck 24 lograron armonizar sus estilos personales en el colosal Air Max 270, que comenzó totalmente en blanco y conforme avanzó la noche se llenó de colores y lettering. Las dimensiones del zapato le hacen juego a la cápsula de aire del Air Max 270 que se lanzaba en el Bogonair: la cámara de aire de este zapato es la más alta de su historia, midiendo 32 mm y quedando descubierta a diferencia de modelos anteriores. 

"Lo más fácil fue ponernos de acuerdo sobre cómo haríamos el diseño del zapato", explica Enka, ilustrador oriundo de Apartadó. "Nosotros sabíamos qué queríamos, pero a media marcha tuvimos que cambiar el plan porque quisimos agregarle más color". Los ilustradores experimentaron con el sustrato del Nike gigante con marcadores, aerosol a base de agua y pinturas que le dieron un estilo personalizado al Air Max. En las tres horas que se tomaron en la pintada, el público pudo acercarse a tomarse fotos con ellos y la obra, además algunos también se le midieron a pedir marcadores y taggear los lados del Air Max junto a los ilustradores. 

_dsc0907.jpg

 

Latin Latas se hizo sentir con su laboratorio sonoro Airtronic Soundlab, un espacio en el que se podían crear notas en tonos específicos a través de una marimba artesanal elaborada por los asistentes con botellas de plástico. Los secadores, que sirvieron como micrófonos con parlantes reciclados para amplificar la música, hicieron parte del loop station que montó Andrea de Francisco, la directora del colectivo, y su parche.

"Nuestro laboratorio fue inspirado en el aire. La idea era que las personas pudieran experimentar diferentes maneras de capturar y hacer sonar el aire a través de lo que nosotros hacemos, que es elaborar instrumentos con residuos o lutería urbana." cuenta Andrea Latas, quien toda su vida ha hecho música. "Queríamos crear una marimba y que las personas aprendieran a hacerla con nosotros a través del workshop". Latin Latas se tomó el sótano de Espacio Odeón con el público a través de los Airtronic, un instrumento inventado por ellos que funcionaba con botellas de plástico y rines de bicicleta, los Airdryers, creados con secadores reciclados y micrófonos, y el loop station de Andrea que le dio orden a todo. 

 

latinlatas.jpg

 

latinlatas2.jpg

 

La noche estuvo llena de arte, buena música y buen parche. Bogotá le dio la bienvenida al Air Max 270 y a las posibilidades del aire y la música con la llegada de un zapato que empodera desde sus capacidades para los atletas hasta sus características estéticas en el diseño.

bogonairgente.jpg

 

fachadamubabor.jpg

 

Comentar con facebook