Ud se encuentra aquí INICIO Node 24780

Numasbala: la nave intergaláctica donde la música se transforma en un sacudón

El Capitán Placer, El Goliardo, El Pulpo y Ficción exploran sonidos que van desde el punk hasta el folclor colombiano, y así logran poner a ‘skankear’ a su público. Después de su paso por Estados Unidos, tocando en bares como The Bitter End, donde también ha estado Bob Dylan, regresaron con toda a Colombia para hacer parte de la energía transformadora en la escena musical local y presentando un video en 360 grados.

Andrés J. López / @vicclon

En el escenario se ven cuatros tipos vestidos con unas prendas largas. No es claro si lo que usan son batas, kimonos o pijamas. A la particular indumentaria le suman el decorado de luces navideñas regadas por toda la tarima y enredadas en los instrumentos. El setlist que presentan ofrece distintos matices: sonidos tranquilos y duros, solos complejos, diversidad de percusiones y letras que incitan al goce, pero que también transmiten la tranquilidad de un día en el mar. Todo esto junto logra que todos se paren, salten y hagan skank, el baile en torno al ska.

Así son los toques de Numasbala, una agrupación —o en palabras de ellos “nave intergaláctica”— que mezcla punk, reggae, funk, ska, world music, afro beat, cumbia, jazz y hasta folclor colombiano para crear un sonido bautizado como “sacudón”. Su idea con este ritmo es, así como el Sr. Burns, traernos paz.

Numasbala —un juego de palabras subliminal con “No más bala”— se formó en Bogotá en 2012, pero después de un periodo de inactividad retomaron actividades en distintos escenarios de Boston y Nueva York. Allá la nave llegó a tener hasta 15 integrantes de Japón, Australia, Argentina, Guatemala, Francia, Brasil y Estados Unidos. “Entre todos hablábamos en inglés, pero cuando alguien no entendía bien nos comunicábamos a punta de partituras”, recuerda el líder, bajista y voz principal Fabio Montenegro, mejor conocido como “Capitán Placer”.

capitan-placer.jpg

Capitán Placer: líder, cantante y bajista 

 

 

Durante su escala en Estados Unidos, la banda se presentó en escenarios como The Shrine, Rockwood Music Hall, el Berklee Performance Center —del Berklee College of Music, donde estudió Fabio— y The Bitter End, el club de rock más antiguo de Nueva York y por el que han pasado músicos como Bob Dylan y Norah Jones. En su movida por la escena gringa, compartieron tarima con Fractal Caravan, Caricatura y hasta con Bomba Estéreo.

El año pasado, Numasbala regresó a Colombia con una alineación reducida a cuatro integrantes, lo que, para ellos, los hace una agrupación maleable y con una forma de comunicación más efectiva. “Volvimos porque sentimos que la movida está una chimba, con mucho talento y vainas de talla mundial. Queremos ser parte de esa energía transformadora”, explica Fabio.

numasbala.jpg

 

Acá, sin los pitos ni la sección de vientos que usaron en Estados Unidos, continuaron con su exploración sonora, también con los constantes cambios de vestuario. A lo largo de su carrera, han tocado con trajes de indios, marineros y payasos. Con estas indumentarias, aseguran, quieren indagar en todas las caras de la humanidad y enriquecer sus presentaciones en vivo.

La alineación actual de Numasbala la complementan Jorge Castilblanco, “El Goliardo”, en la guitarra. “Este clérigo errante, amante de la fiesta y el vino, llegó el año pasado desde la Edad Media a la época actual. No se sabe cómo viajo en el tiempo, pero se quedó cuando conoció al Capitán Placer y él lo invitó a hacer parte de la nave”, comenta Jorge.

goliardo.jpg

El Goliardo: guitarrista

 

 

El dueño de la percusión es Alejandro Montaña, “El Pulpo”, quien también hace parte de La Mojarra Eléctrica. Sobre este personaje de ocho extremidades, Alejandro explica: “Él y el Capitán Placer se conocieron en la cuarta dimensión hace tres años, desde ese momento El Pulpo ayuda a capitanear la nave y a transportar a Numasbala por cada una de las ocho dimensiones, donde hay reggae, afrobeat, cumbia, etcétera”.

pulpo.jpg

El Pulpo: baterista

 

 

El hijo prodigo es Daniel Segura, “Ficción”, en la batería. Él estuvo en sus inicios en Bogotá y regresó hace un año. “Ficción andaba en una nebulosa hasta que lo atrapó un hoyo negro y vio lo que había al otro lado de él: la verdad. Logró huir y ahora es perseguido por unos seres encargados de controlar la civilización. Se puso este nombre para camuflarse y que no le crean nada de su historia”, dice Daniel.

ficcion.jpg

Ficción: batería

 

 

Numasbala todavía mantiene un perfil bajo, sin embargo ya tienen en su haber tres discos de estudio —Cloud talk, A ver y Mapas perdidos— y un EP —Operación conexión—. Para la promoción de Mapas perdidos, se fueron con toda y grabaron un video en 360˚ del tema ‘No se sabe quién’.

Para gozarse el video, véalo en Chrome o en su smartphone

 

 

La idea para este video surgió después de que la banda hablara con 3GO, una empresa pionera en este tipo de tecnología en Colombia. Fabio había hecho teatro en Nueva York, por eso se le ocurrió escribir una especie de obra que continuara su cortometraje de 2015, Operación conexión.

“Al final del corto, El Capitán Placer se pierde y Fino El Bárbaro, el segundo al mando, organiza toda la tripulación para liberarlo de la villana Pánica. Luego, ellos se juntan y hacen simulaciones para infiltrarse en un juzgado y salvar a su líder”, explican.

“No se sabe quién” se filmó en un día, pero hubo varios retos: escribir cuatro guiones (uno para cada lado), mantener los conectores intactos en el proceso de edición y filmar cada sección en una toma. A pesar de lo duro, consideran que explorar nuevas técnicas es fundamental para obtener una ventaja competitiva frente a otras agrupaciones.

Numasbala por ahora no tiene contemplado presentarse en festivales. Este resto de semestre seguirán puliendo su show y los temas de su cuarto álbum, que esperan salga en agosto. Su próximo toque será el 3 de junio de Boogaloop, luego de esto planean girar por Ibagué, Manizales, Pereira, Medellín, Cali y regresar al exterior en 2018. Mientras tanto, siga sus coordenadas en Facebook y familiarícese con su sacudón.

sello_cc.png

Comentar con facebook

contenido relacionado