
Un recorrido por las perchas del hip hop de los ochenta
Además de crear un sonido propio, los hoppers crearon una estética particular desde su surgimiento. The Sugarhill Gang, Run – D.M.C. y otros grupos fueron los precursores de esta cultura, en donde predominan hasta hoy el uso de zapatillas deportivas, chaquetas amplias y camisetas largas.
El hip hop nació en las fiestas del Bronx neoyorquino en los setenta. Arrancó como música de barrio, pero empezó a expandirse a círculos más amplios y a grupos de élite, por lo que la música dejó de ser exclusivamente del gueto, y pasó a ser sinónimo de poder. Pero no se trataba solo de un fenómeno musical, sino también social y cultural, por lo que desarrolló una estética propia que se reforzó en los ochenta.
En esos años mandaban la parada la estética disco y punk, que era la escena emergente y alternativa. Además de construir un sonido original, los hoppers se encargaron de crear una imagen que los diferenciara de las tendencias del momento. Fue cuando aparecieron las grandes chaquetas, sombreros, cadenas de oro y, sobre todo, se popularizó el uso de zapatillas, cachuchas y camisetas, dándole un toque deportivo al estilo, siempre apegado a la identidad afro.
El mercado empezó a ver potencial en este movimiento, que dejaba de ser alternativo para convertirse en uno de los principales géneros en los Estados Unidos. Por eso, diferentes marcas empezaron a invertir en la ropa y accesorios predominantes entre esta nueva tribu urbana, a la que diseñadores, marcas de zapatillas le dieron un impulso estético.
Para recordar el auge de la moda hip hop, recordamos las perchas de los grupos más representativos.
The Sugarhill Gang
Foto sacada de Billboard
Los responsables de llevar el hip hop a un nuevo nivel, tanto comercial como popular, fueron estos tres tipo de New Jersey, que fácilmente podrían confundirse con intérpretes de soul o disco. Estaban atrapados a finales de los setenta, cuando los pantalones bota campana y los grandes peinados eran lo cool y así iban ellos. Su estética nos les dio para ganarse un lugar entre la moda de los hoppers, pero su éxito ‘Rapper´s Delight sí los puso alto en la historia de la música.
Grandmaster Flash & The Furious Five
Foto de Takeshi
Parecen Village People, pero no. Es el Dj Grandmaster Flash y los cinco raperos que, en en 1982, le dieron un nuevo giro al hip hop gracias al álbum The Message y el single con el mismo nombre, que aún se escucha en las pautas de Lacoste. Entre ellos el rey era el cuero, el material predilecto en sus chaquetas (algunas con flecos) y sus coloridos trajes.
Run – D.M.C.
Foto sacada de Facebook
En 1986, Run – D.M.C. abrió la puerta para que el rock y el rap se encontrarán en el cover de ‘Walk this way’ de Aerosmith. Para entonces, las marcas de ropa ya estaban invirtiendo en toda una línea de accesorios deportivos: chaquetas, sudaderas y zapatillas, acompañadas de grandes cadenas de oro y sombreros, repercutiendo en el Bboy-fashion, conocido por las pintas del B-boy (breakdancer) con sus pantalones de chándal y camiseta ligera.
Public Enemy
Foto sacada de Facebook.
¿Recuerda a Flavor Flav, de Flavor of love? Bueno, pues antes de buscar el amor en un reality, el tipo fue integrante de Public Enemy, una de las agrupaciones más importantes de la escena hip hop. Entre ellos, lo habitual era mezclar la moda con la estética militar, que era contra lo que cantaban, precisamente.
Queen Latifah
Foto de Heidi De Vries
La nominada al Oscar, y unas de las primeras mujeres raperas, fue también quien hizo uso de la cultura y la identidad afroamericana para manifestarlo en su colorida vestimenta. Por otro lado, en aquella década la ropa de las mujeres era muy similar a la de los hombres y Latifah no se quedó atrás: zapatillas deportivas, ropa suelta y snapbacks.
Salt N’ Pepa
Foto sacada de milk.xyz
Este trío fue el primer grupo de rap femenino. Sus exitosas canciones como ‘Let's talk about sex’ y ‘Push it’ aún suenan en algunas discotecas cuando se trata de fiesta ochentera. Las raíces afroamericanas y el estilo hopper, como se puede ver en sus vídeos, marcaron una tendencia en los 80 por sus lycras ajustadas y las grandes chaquetas pintadas de amarillo, rojo, verde y negro, colores predominantes en sus trajes, además de la cadena gruesa que no debía faltar.
LL Cool J
Foto sacada de hoodieznhatz
El ahora actor y presentador enamoró a toda una generación a finales de los ochenta con su tema ‘I need love’ y fortaleció el imaginario deportivo del hip hop con chaquetas y pantalones ligeros, popularizando también las gorras como el sombrero de pesca. La mayoría de sus pintas las combinaba con el rojo, el blanco y el negro junto con una o varias cadenas, muy común en la escena callejera de la época.