Ud se encuentra aquí INICIO Node 23269

Free running en Soacha, pura gimnasia callejera

Estuvimos en el entrenamiento de Over Gravity, un parche de 11 free runners de este municipio que se pasan los días entre saltos mortales. Aprenda con estos videos la manera correcta de ejecutar desde un Side Flip hasta un Folia.  

Sebastián Aldana Romero

En una escena de Casino Royale (2006), James Bond persigue a Mollaka, un fabricante de bombas capaz de lanzarse desde la punta de una grúa de construcción y caer al suelo con la misma delicadeza de una gimnasta olímpica de 35 kilógramos.

Así:

casino-royale-james-bond.gif

Quizás Daniel Craig, quien interpreta a Bond —James Bond—, no sea capaz ni siquiera de saltar desde una altura de dos metros, pero Mollaka sí, porque Mollaka en realidad es el actor francés Sébastien Foucan, pionero del parkour y creador absoluto de la disciplina free running, la cual, en palabras de su creador, es una filosofía de vida que les permite a las personas saltar obstáculos aparentemente insuperables. “Yo no era audaz ni confiado —cuenta Foucan en su página oficial—. Yo era de los que no se atrevían y preferían seguir al resto… Y algo sucedió… Me convertí en el líder de mi destino”.

Líderes o no del destino, muchos pelados de Soacha practican free running en jornadas de hasta 12 horas. El equipo Over Gravity está compuesto por 12 de ellos y tiene su punto de encuentro en el Parque de Tibanica.

Sergio Fabián Ramírez, de 21 años, está metido en esta vuelta desde hace seis años. Según cuenta, varios de los integrantes de Over han participado en el Festival de Verano y en Engativá Extrema, consiguiendo patrocinios que cubren, por ejemplo, el costo de unos tenis. Aun así, a Fabián le gustaría que la Alcaldía de Soacha (que les prometió un lugar apto para entrenar sus “jugadas” y todavía no ha cumplido) les ofreciera más apoyo.

Es normal que se confunda al parkour con el free running, pero tiene sus diferencias:

De acuerdo con los chicos de Over Gravity, equipo constituido hace dos años, las jugadas básicas son Back Flip (elevar el cuerpo y girar hacia atrás), Front Flip (elevar el cuerpo y girar hacia delante), y Side Flip (giro lateral):

Así como hay jugadas sencillas (y con sencillas me refiero a piruetas que se logran en unos cinco o siete meses de práctica y caídas), también hay trucos avanzados:

En este video se aprecian: Folia (que consiste en lanzar una patada hacia el hombro y girar en el aire), dobles, mortales y un “gato”; esta última jugada se ubica entre el parkour y el free running, y para realizarse la persona debe correr hacia un muro, caminar verticalmente por él y luego lanzarse en un giro mortal hacia atrás para finalmente aterrizar en tierra firme.  

En el free running es esencial la práctica de deportes alternos como el boxeo y las artes marciales. “El boxeo —dice Nicolás Ramírez, otro free runner de Over— nos da fuerza en los brazos y agilidad y equilibrio a la hora de hacer los giros”.

 

 

Hahahaha Recopilación Fails Parte 1 #fail #caidas #golpes #life #serydurar #perseverar

Un vídeo publicado por Nicolas Ramirez (@2niicolas3) el

 

Una recopilación de bloopers de algunos miembros de Over Gravity con la que se va a reír un rato. 

El grupo ha conseguido material de entrenamiento (colchonetas, guantes y sacos de boxeo) gracias a Jefrey, otro de los integrantes del equipo, quien es doble de riesgo y en la agencia a la que pertenece le venden estos implementos a precios asequibles.

free-runners-en-soacha-interna-1.jpg

De izquierda a derecha, Antonio, Edwin, Jennyfer, Nicolás, Juancho, Sergio, Darwin, Fabio, Brayan, Felipe, Cristian. 

Jefrey tiene 19 años y hace parte de la movida free running hace 4. Se podría decir que por su experiencia y oficio como doble de riesgo es el “Mollaka de Soacha”. Aunque en las series televisivas que ha trabajado no es perseguido precisamente por James Bond, sí se las tiene que ver con uno que otro narco o sicario, habituales en las producciones colombianas:

A Over Gravity han llegado pelados con ganas de desengancharse de la delincuencia y las drogas. El resultado, la mayoría de las veces, ha sido satisfactorio. “De algunos parques nos sacan —cuenta Fabio Fontecha, con 32 años el mayor del grupo—. Cuando nos ven trepando muros nos dicen que estamos entrenando para robar. Queremos que se nos respete como deportistas”. 

Comentar con facebook

contenido relacionado