Ud se encuentra aquí INICIO Node 22863

¿Cómo ayuda la tecnología a un ciego?

En Colombia hay más de un millón de invidentes que necesitan apoyo para realizar labores cotidianas. Estas aplicaciones (una de ellas colombiana) fueron hechas para ayudar a ciegos en situaciones de lo más comunes: saber el valor de un billete, usar transporte público o ver una película.

Andrea Canales A.

Cierre los ojos y desbloquee su celular, sin hacer trampa. Abra Whatsapp y, a ciegas, mándele el mensaje “Hola, qué más, ¿qué hay para hacer hoy?” a un amigo. Después abra los ojos y revise si al menos logró llegar a la aplicación, si pudo abrir la ventana de conversación de la persona a la que quería escribirle y si el mensaje es legible y comprensible. Según el DANE hay 1’140.000 colombianos ciegos viven que viven situaciones de este tipo a diario, pero los avances tecnológicos de algunas apps están tratando de mejorar ese panorama. En la actualidad, así los videntes no lo veamos, hay personas con dificultades visuales que usan sus celulares, escriben mensajes y hasta ven películas gracias a estos adelantos.

¿Qué tan complicado es salir de la casa con los ojos cerrados, caminar hasta la parada de transporte público, subirse al bus correcto y bajarse en el punto de la ciudad que uno necesita visitar? Ariadne es una aplicación para iOS que cuenta con un localizador GPS hablado. Permite recorrer el mapa con el dedo mientras va dictando en voz alta los detalles de la ubicación: estaciones de bus, nombres o números de calles, farmacias, etc. También define localizaciones favoritas como la casa o el trabajo, e indica, con una alerta, a cuántos metros de la dirección se encuentra el usuario. Además, si la persona cruza una calle el celular vibra para que tenga precaución.

 

 

Los invidentes deben utilizar audífonos la mayor parte del tiempo para usar el teléfono celular, por esto fue creada Awareness, una app que sirve para detectar los ruidos que surgen inesperadamente en la calle. Cuando hay un sonido fuerte, el Voice Over o la música del celular se detienen para que la persona esté alerta. Se puede graduar el nivel de sensibilidad de recepción de sonidos. Awareness ha tenido acogida no solo en invidentes, también en todas las personas que usan regularmente audífonos (por ejemplo para escuchar el llamado de abordaje en un aeropuerto mientras la persona escucha música).

 

 

¿Puede reconocer a punta de tacto qué producto guarda una lata o una botella? VizWiz es una herramienta digital que identifica objetos. El usuario toma una foto de lo que no sabe qué es y adjunta la pregunta en voz alta, de inmediato un grupo de voluntarios responderá. Si los voluntarios no pueden atender la petición, la pregunta se va, con la foto, a redes sociales o al motor de búsqueda. De cualquier manera, tendrá respuesta en 10 minutos.

 

 

Por otro lado, KNFB Reader es una aplicación que convierte cualquier texto escrito (una página de periódico, una etiqueta de champú, etcétera) en voz de alta calidad con precisa locución.

 

 

BrailleBack (para Android) permite conectar cualquier dispositivo braille al celular mediante bluetooth. Se utiliza junto con la aplicación TalkBack, la cual lee lo que aparezca en la pantalla. El contenido se muestra en el dispositivo braille que también permite introducir texto desde un teclado especial.

 

 

Imagine lo difícil que es para un ciego reconocer la denominación de un billete de un país extranjero. LookTel Money Reader es un identificador de billetes que a partir de un escáner da el valor y el tipo de moneda. Aunque todavía no están los pesos colombianos, hay otras 20 divisas, como el dólar estadounidense o el euro, que sí reconoce.

 

 

Intente descifrar lo que sucede en una película solo escuchando los diálogos. AudescMobile es la solución para acceder a cualquier producción audiovisual como películas, series, cortos, documentales, etc. Con solo acercar el teléfono móvil al parlante del TV o activar la app en el cine, esta le dirá en qué parte de la película va y describirá todo lo que hacen los personajes y sucede en cada escenas. Además, se sincroniza en tiempo real con la reproducción.

 

 

Pero estas creaciones móviles no solo son gringas o europeas. El Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación lanzó Convertic, una aplicación colombiana especializada para invidentes que interpreta códigos y textos: lee en voz alta y aumenta las imágenes hasta 16 veces el tamaño proyectado para quienes tienen una visión limitada.

 

 

Comentar con facebook

contenido relacionado