Las pinturas más salvajes de Henry González
Un bogotano adoptado por la capital paisa que se pasea tranquilamente entre la pintura abstracta y el arte figurativo. Esto es Animals, 12 retratos de criaturas extrañas que vomitó una mente inquieta y creativa.
Si Henry González tuviera la oportunidad de reencarnar, seguramente lo haría en el cuerpo de un animal salvaje y no en uno humano; esas criaturas le traen miles de ideas.
Los animales que pinta (a medio camino entre lo abstracto y lo figurativo) cobran vida de maneras insospechadas. A decir verdad, Henry no sabe qué será de sus obras cuando se para frente al lienzo; son las manchas y los colores quienes guían el proceso de creación.
Sus cuadros experimentan con la mirada sugestiva del arte, pero son también un guiño a las formas verosímiles que pueden devenir de una mente inquieta, creativa.
Bogotano viviendo en Medellín con 25 años de experiencia en el campo de la ilustración, ya ha probado una infinidad de técnicas, lo cual lo convierte en un artista versátil. Ha trabajado con Avianca, Porn Ink, Oxford, Santillana, McGraw-Hill y Norma.
Su fuerte es la ilustración para libros, entre los que sobresalen ‘Historias Ovíparas’ (María Inés McCormick), ‘El Último Viaje de Lupita López’ (Triunfo Arciniegas) y ‘La Casa Muda’ (Lidio Pitty).
Cuando un cliente le solicita un trabajo, suele ser un artista elegante y detallista; sin embargo, su trabajo personal, en el cual las reglas de un contratante no existen, devela una faceta más bien salvaje frente al lienzo. Durante el desarrollo de una pieza puede experimentar con acrílicos, trapos, oleos, carbón, pegante, grafitos, espátulas y hasta bolsas.
Henry asegura que durante los viajes a zoológicos que ha realizado, los animales que más lo han influenciado son los rinocerontes y los gorilas… pero su criatura platónica seguirá siendo la ballena.
Es momento de recorrer la selva en la que conviven las obras de Henry.