
Un recorrido por la inagotable apuesta visual de Korn
Promocionando su último trabajo The serenity of suffering, los pioneros del nu-metal regresan a Colombia luego de siete años. Mientras llega el 17 de abril para verlos en el Chamorro Entertaiment City Hall de Bogotá, armamos esta ruta visual a través de los elementos gráficos fundamentales en sus discos, videos y presentaciones.
Hace 19 años Korn publicó Follow the leader, elogiado no solo por clásicos como ‘Freak on a leash’ y ‘Got the life’, también por la exploración del mundo animado, que desde entonces se ha convertido en elemento fundamental de buena parte de sus portadas y videos.
Mientras nos preparamos para el regreso de Jonathan Davis y su orquesta nu-metal —y dicho sea de paso: esta es la primera vez que visitan Colombia contando con la participación de su guitarrista original Brian “Head” Welch—, hacemos un recorrido por la extensa apuesta gráfica de la banda.
Korn
(1994)
“Are you ready?!”. Esas fueron las primeras palabras que de manera furiosa le cantó Korn, en 'Blind', a los adolescentes noventeros cansados del grunge y sedientos de un nuevo sonido. Con su debut de 1994, el quinteto estadounidense trazó el camino para toda la ola del nu-metal, seguida por bandas como Limp Bizkit, Deftones, Mudvayne y Coal Chamber.
Para los 20 años de este clásico, la banda tocó el álbum en su totalidad, incluyendo 'Daddy', un tema que Jonathan Davis se rehusaba a incluir en sus shows por su historia; en su infancia, el cantante fue abusado sexualmente por alguien cercano a su familia.
Life is peachy
(1996)
Sin descansar luego del éxito de su primer disco, que les dio el chance de compartir escena con Sick of It All, Megadeth, Danzig y Marilyn Manson, Korn regresó al estudio para grabar el sucesor: Life is peachy. Luego de publicarlo, poco a poco se fueron quitando el rotulo de banda telonera para ser headliners. Su popularidad aumentó rápidamente y el álbum llegó de inmediato al tercer puesto en los charts de Billboard 200.
Life is peachy y Korn no son tan impactantes visualmente, pero sentaron el precedente de la niñez como parte esencial de sus próximos discos, por eso teníamos que incluirlos.
Follow the leader
(1998)
Luego de que Korn participara en la banda sonora de la película Spawn, Todd McFarlane, el historietista y creador del antihéroe, le regresó el favor a la banda y se apuntó a hacer la portada de su tercer disco.
El resultado final, a pesar de ser animado, mantiene como elementos en común a los niños en una situación angustiosa, usados en sus dos primeros álbumes Korn y Life is peachy. El arte no se quedó ahí y lo usaron para el video del tema ‘Freak on a leash’, con el que ganaron dos MTV Video Music Awards a Mejor video de rock y Mejor edición, y un Grammy por Mejor video musical.
Este álbum lanzó al estrellato a los californianos, con más de 14 millones de copias vendidas en todo el mundo y alcanzando el primer puesto en Billboard 200. Sin duda, buena parte del éxito fue por el video de la bala:
Issues
(1999)
En su siguiente trabajo, Korn continuó con la animación, pero no contrató a ningún artista sino que le dejó todo el trabajo a sus fans. MTV organizó un concurso para diseñar la portada del Issues. El ganador fue Alfredo Carlos, quien hizo el emblemático muñeco de trapo. Este es el programa en el que revelaron el arte escogido:
También publicaron otras ediciones con tres portadas distintas y un tour edition exclusivo para Europa.
Y como muchos recordaremos, en el inicio del video de ‘Falling away from me’ continuaron con la trama de ‘Freak on a leash’:
Untouchables
(2002)
Korn conservó algo del estilo visual de Follow the leader para este álbum. Esta vez el encargado del arte fue Eric White, reconocido, entre otras cosas, por sus interpretaciones satíricas de portadas de discos. La banda modificó el concepto de “intocables” —el escalafón más bajo en el sistema de castas de India, algo así como parias— y lo reflejó en niños occidentales privados de sus derechos.
En los videos del álbum no hubo ningún tipo de animación, pero desde esta época Jonathan Davis empezó a usar uno de los componentes visuales más atractivos de sus presentaciones en vivo: una base de micrófono diseñada por el fallecido H.R. Giger, el creador de Alien. El artista suizo hizo notables colaboraciones con músicos del calibre de Celtic Frost, Debbie Harry y Emerson, Lake & Palmer, entre otros.
Take a look in the mirror
(2003)
Para el último trabajo con su alineación original, Korn trasladó la animación de las portadas a dos de los cuatro videos promocionales. En su segundo single, ‘Right now’, la banda usó a Lloyd, el protagonista de Lloyd’s Lunchbox, unos cortos gore creados por Gregory Ecklund y producidos por Spike & Mike, los organizadores del Spike and Mike’s Festival of Animation, un evento itinerante de cortos animados.
El propio Ecklund se encargó del video de ‘Everything I’ve known’, que alcanzó a rotar por MTV y hasta en Mucha Música Colombia. No pegó lo suficiente y la banda no la incluye en su setlist ni en su canal de Youtube.
See you on the other side
(2005)
Tiempos oscuros vinieron para la banda a partir de este disco. La partida del guitarrista Brian “Head” Welch y el cambio de sonido les trajo críticas por parte de muchos de sus fanáticos. Pero el trabajo del estadounidense David Stoupakis, con una ligera remembranza al libro de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas, le dio un nuevo toque a sus presentaciones en vivo: sus músicos no oficiales comenzaron a vestir máscaras de animales.
Estas son las algunas de las otras piezas que hizo Stoupakis para Korn:
Al mismo tiempo que salió el álbum, todos los gamers del planeta emulaban a los rockstars con los videojuegos de Guitar hero. Tal parece que Davis y compañía se dieron cuenta del impacto de este juego, aprovecharon el cuarto de hora y el video de la canción ‘Liar’ lo hicieron totalmente en 3D:
Untitled
(2007)
Korn sufrió otro golpe en esta época: su baterista, David Silveria, había dejado la banda el año anterior y las críticas de su octavo disco de estudio fueron bastante variadas. Aun así, llegaron al segundo puesto de Billboard 200. El arte de este disco sin título fue elaborado por Richard A. Kirk, quien le quitó protagonismo a los niños para dárselo a un personaje mecánico con cabeza de pájaro deforme y en perfil, característico de su obra.
En parte del video de ‘Evolution’, Korn empleó la animación para mostrar de una forma divertida un dato preocupante: la reducción de coeficiente intelectual en los humanos con el pasar del tiempo. El puesto de baterista todavía seguía en veremos y para el rodaje invitaron al ex baterista de Slipknot, Joey Jordison.
En algunas ediciones especiales del disco incluyeron ‘Haze’, tema que hace parte del videojuego del mismo nombre. El video lo hicieron con escenas del juego:
The path of totality
(2011)
Jonathan Davis, Munky y Fieldy decidieron darle un giro radical a su sonido en este álbum; mezclaron sus guitarras estridentes con el dubstep de productores como Skrillex, Excision, Noisia, Kill the Noise, Downlink, Feed Me, Flinch, Infected Mushroom y 12th Planet. Esta mezcla de metal con sonidos electrónicos no fue muy bien recibida y ahora no interpretan ninguna de esas canciones.
En ‘Narcissistic Cannibal’, donde participan Skrillex y Kill the Noise, la banda se ve tocando en vivo mientras una animación intermitente sigue el ritmo del dubstep.
The paradigm shift
(2013)
Luego de cuatro discos que le dejaron un sabor amargo a sus seguidores, sumándole la salida de dos de sus integrantes originales, Korn trajo de nuevo a “Head” y recuperó algo de los sonidos del Issues y Untouchables. Por primera vez hasta ahora, usaron al mismo ilustrador en dos discos, el español Roboto, autor de la cubierta de The path of totality y reconocido por hacerse cargo de la parte visual en los discos y la puesta en escena de Skrillex. Él se alejó de todo lo hecho previamente y diseñó una ilustración más oscura y con un ligero toque del Lateralus, de Tool, tal vez representando el regreso a las raíces de la banda.
The serenity of suffering
(2016)
Tal vez lo más pesado que han sacado desde Take a look in the mirror. Korn abandonó los elementos electrónicos y regresó a las guitarras distorsionadas y baterías rápidas. El artista elegido para este álbum fue Ron English, quien hizo una mezcla de elementos predominantes como los niños, animales y el muñeco de trapo. También usó personajes típicos de su obra como un Mickey Mouse con máscara antigás y ositos de peluche con mandíbulas en hueso.
Korn exploró nuevos campos para el video de ‘A different world’ y lo hicieron usando la técnica de stop motion. En esta canción invitaron al vocalista de Slipknot y Stone Sour, Corey Taylor:
Con las mejores expectativas, muchas razones nos empujan a esta nueva presentación de Korn en Bogotá, el próximo 17 de abril en el Chamorro Entertaiment City Hall.
Así que si llegó hasta este punto, es usted un lector juicioso, por lo cual lo invitamos a participar aquí mismo por entradas.