Santiago Guevara y el encanto del arte involuntario
Tiene 24 años pero dibuja con la precisión y la soltura de un artista veterano. Seleccionamos algunos highligths de este dibujante nacido en Sogamoso pero criado en la nevera bogotana.
Santiago Guevara se crío entre música, balones y colores. Podría decirse que este diseñador gráfico sogamoseño es más rolo que de su pueblo natal porque lleva 23 de sus 24 años viviendo en la capital; acá estudió y se dio a conocer entre ilustradores y medios del país. Ha trabajado con la revista El Malpensante, la revista Escorpión, el periódico israelí Hamodia, entre otros.
Su trabajo es una especie de arte involuntario: no siempre es consciente de los diferentes elementos que incluirá en sus obras. Como él mismo lo explica, ha ido absorbiendo el arte que lo rodea y eso termina siendo insumo de sus pinturas y dibujos.
Sobre sus influencias: Joan Miró, Pablo Picasso, Jorge González, Ana Mercedes Hoyos, Gustav Klimt, Josh Cochran e Isabelle Arsenault.
Pero no toda la inspiración surge de pinturas o dibujos, la música también ha jugado un papel importante en su carrera. Santiago es amante de la salsa, pero de la buena salsa, la de los monstruos Willie Colón y Héctor Lavoe.
Sin embargo los sonidos de Radiohead (especialmente ese espectacular álbum llamado Kid A) lo ayudan a la hora de crear. De hecho, nos confiesa que le hubiera encantando haber ilustrado esa portada (¡pero a quién no, Santiago!).
El balón también le ha dado oportunidades artísticas. Santiago trabajó en Primer Campeón, la revista oficial de su “Santafecito lindo” y ha hecho dibujos de glorias como el ‘Tino’ Asprilla, Didier Drogba y Andrés Escobar.
Actualmente Santiago está promocionando su primer libro ilustrado, ‘Los 16 Motivos del Lobo’. Este trabajo cuenta con poemas de Amalia Moreno y se lanzó bajo el sello independiente Cardumen. Para el otro año espera lanzar otros proyectos de literatura infantil y juvenil.