Sako Asko: “estamos en condiciones de dar un giro a los problemas que nos rodean”
El ilustrador Santiago Oliveros, mejor conocido como Sako Asko, fluye a través de trazos y colores influenciado por José Asunción Silva, Batman, Toshio Saeki y hasta Willie Colón. Conozca el trabajo de este joven bogotano.
Con 23 años, Sako Asko ya ha trabajado con marcas como SYOU, Krap y Martín Pescador; de hecho, este bogotano anda preparando una campaña para una marca de cerveza colombiana. Pero no solo se dedica a asuntos comerciales, parte de su trabajo artístico goza de un enfoque crítico, satírico e incluso poético.
Sus ilustraciones echan mano de escalas cromáticas y estéticas propias de algunos cómics: El Fantasma, X Men, Batman y hasta Tintín. “Tenía algunas ideas que requerían una técnica de comunicación directa -comenta Sako-. Con este medio (el de las viñetas) muestro mis conclusiones y reflexiones de una manera contundente y viral. Lo que quiero es que las personas mediten con mi trabajo, así sea por unos minutos”.
En algunos trabajos de Sako es común encontrarse con un periodista de camisa color naranja, el cual fue creado para transmitir sus mensajes con una postura directa y con diálogos objetivos. “Me inspiré en la versión joven de mi papá para hacerlo”, asegura el ilustrador.
Sako Asko quiere que los jóvenes se den cuenta del poder para cambiar el mundo que tienen en sus manos: “Somos responsables de nosotros y de nuestro entorno. Estamos en condiciones de dar un giro a los problemas que nos rodean, para esto necesitamos trabajar en nuestra inteligencia, educarnos”.
Lo inspiran ilustradores como Jared Muralt, León Ferrari, Álvaro Barrios y Neo Rauch. El arte japonés también es parte fundamental a la hora de inspirarse, principalmente el de Toshio Saeki.
Escritores, músicos y pensadores también le han ayudado a fluir en medio de trazos y colores. José Asunción Silva, Hermann Hesse, Erich Maria Remarque, Cerati, George Orwell, Willie Colón, Pink Floyd y Rammstein son solo unas de sus mayores influencias.