
Las mutiladas o el deber religioso de las egipcias
Aunque la ablación femenina fue prohibida en Egipto, actualmente más del noventa por ciento de las mujeres casadas han sufrido de mutilación genital. Sin embargo, gran parte de la población femenina apoya el procedimiento.
La mutilación genital femenina está prohibida hace casi 30 años en Egipto. Pero las leyes no han impedido que la práctica de la ablación (término usado para referirse a la eliminación de cualquier parte de los genitales femeninos, generalmente el clítoris) se lleve a cabo en zonas rurales como una tradición religiosa islámica con el fin de eliminar el placer sexual.
En enero de este año, un médico egipcio fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados por haber practicado este proceso a una niña, quien después del procedimiento falleció. Para muchos, la condena aplicada resulta un chiste de mal gusto.
Los esfuerzos del estado por detener esta práctica han caído en saco roto. Este domingo, la encuesta demográfica y de salud de 2014, realizada por el Ministerio de Salud del país, reveló que el 92% de las mujeres entre los 15 y 49 años, que están o estuvieron casadas, sufrieron mutilación genital.
Para el ministro de salud de Egipto, Adel Adawy, lo más preocupante es que la mayoría de estas mujeres fueron sometidas a ablación entre los 9 y 12 años, y solo el 31% de las operaciones fueron supervisadas por un médico.
Dos datos desconcertantes: más de la mitad de las mujeres encuestadas consideran que esta cruel práctica hace parte de sus deberes con Dios, y ninguna parece tener conocimiento de la decisión tomada por las autoridades islámicas.
Fuente: Egyptian Streets