¿CUÁNTO?: 
Desde $15.000
EN: 
Asilo Bar
T
25 Mayo

Conciertos

25/Mayo/2018 - 2/Jun/2018
¿CUÁNTO?: 
$25.000
EN: 
Vintrash Bar
N
22 Mayo

Fiestas

22/Mayo/2018

Alejandra Duarte, la bicimensajera colombiana que se subió al podio del alleycat más rudo del mundo

Más de 70 kilómetros pedaleando —incluso en contravía— entre el denso tráfico neoyorquino para poner la cuota latina entre los ganadores de la Monstertrack XIX. Esta bogotana pertenece a un gremio audaz y necesario que crece en Colombia tanto como la cifra de accidentes que involucran ciclistas.

La versatilidad musical de Deftones en once colaboraciones

Estamos a pocos días de volver a ver a este quinteto en Colombia. Para ir calentando motores hicimos una selección de los temas que han tocado junto a artistas de la talla de Maynard James Keenan (Tool) o B-Real (Cypress Hill). Además, después de leer este artículo, tendrá la posibilidad de ganar boletas para un show que promete ser épico.

‘Pintemos por el páramo’: muros para respetar nuestras fuentes de agua

La mitad de los páramos que hay en el mundo están en Colombia. Y eso, que debería ser motivo de orgullo, muchas veces se convierte en una problemática por cuenta de la explotación no controlada de recursos, la minería y los cultivos ilícitos. Para evitar esto, un grafitero del Norte de Santander se propuso liderar una campaña de pintadas que celebran la fauna y la flora que habita en estos ecosistemas y recorrió varias ciudades del país.

Un proyecto que pone el conocimiento de los ‘makers’ al servicio de las obras sociales

La historia de ‘Abejita’, un artista urbano de Ciudad Bolívar que sufre de cuadraplejia, fue el punto de unión entre la comunidad de ‘hacedores’ y las iniciativas que desde el arte y la tecnología pretenden prestar un servicio a la comunidad, esta vez a un miembro de los hoppers y grafiteros.

‘Píntela que yo se la coloreo’: 19 mujeres se toman los muros de Popayán

La “ciudad blanca de Colombia” recibió una merecida descarga cromática entre el 12 y el 14 de mayo durante la segunda edición del Festival Color Vecino, bautizado este 2018 ‘Píntela que yo se la coloreo’ y dedicado a las artistas urbanas y sus mensajes visuales de empoderamiento y resistencia.

Así trabajan cinco ambientalistas que protegen los humedales bogotanos

Con tierra en las uñas, esta gente adelanta talleres ambientales o caminatas ecológicas para concientizar a la comunidad sobre la importancia de estos cuerpos hídricos, que en nuestra ciudad ocupan más de 700 hectáreas.

¿CUÁNTO?: 
$10.000
EN: 
Casa Bebop Tattoo
18 Mayo
18/Mayo/2018
¿CUÁNTO?: 
Convocatoria Gratis
EN: 
El Salto del Ángel
T
9 Mayo

Conciertos

9/Mayo/2018 - 31/Mayo/2018