
Así fue la primera batalla nacional de freestyle de Supremacía MC
Romperse en un ring no siempre implica contacto físico: tener un buen flow y una buena rima es, a veces, lo que se necesita para enviar al oponente al hospital. En esta ocasión, los mejores 16 freestylers del país se enfrentaron por el cupo a la final internacional de Supremacía MC, que se llevará a cabo el 27 de agosto en Lima.
Diana Carolina Martínez
Para ganar una batalla de rap se necesita mucho más que una buena base y una buena percha. Durante la puja, el improvisador se convierte en el engranaje perfecto: oponente, beat, escenario, público, rima, punch line, jueces… y de nuevo al ruedo. Todo en un minuto.
Eso, precisamente, fue lo que aplicó a la perfección Daniel Martín “Carpe Diem”. Este capitalino se coronó ganador de la primera competición nacional de Supremacía MC, que se llevó a cabo el domingo 13 de agosto en el estudio D-Three, al norte de Bogotá. Con una trayectoria de dos años en la improvisación y uno en las batallas, tuvo lo necesario para ser el rey del ring entre los 16 participantes que se hicieron presentes, y representar al país en Lima, Perú, donde se realizará la final internacional de esta competición.
“Carpe Diem es uno de los mejores freestylers que tiene la capital en este momento. Él es muy fluido, no hace pausas. Además, mientras una persona puede hacer una rima en un compás, él puede hacer cuatro o hasta seis rimas”, afirmó Santiago Tinta, improvisador de larga trayectoria y quien estaba como juez del evento.
La ultima batalla tuvo al país inca como concepto principal de las rimas. Después del primer compás, vinieron cuatro minutos de freestyle del bueno, versos elaborados llenos de retorica y estructura métrica que dejaron por fuera las típicas frases que insultan a la mamá y a la hermana. Y es que para ser un buen freestyler hay que estudiar. Según los jueces y los participantes, leer y escribir con dedicación es el secreto de esta disciplina. Entender que, así como un médico se prepara, un buen improvisador dedica años de su vida a pulir el estilo.
Quienes se meten a este cuento deben aprender a dominar lo indomable: la mente y el público. Hay que activar una parte del cerebro y desactivar otra, hay que mimetizarse con todo lo que está alrededor y, al mismo tiempo, olvidarse de los que están al frente. Escuchar y estar sordo. Una tarea difícil incluso para Carpe Diem. “Para mí es un tema muy complicado porque me dan muchos nervios, y por esa razón he perdido eventos importantes. Hay que aprender a creer en uno mismo y tener mucha seguridad”, dijo este man, de solo 21 años.
El evento estuvo organizado y gestionado por la liga de freestyle más grande de Colombia, Apriorismo Music, un parche independiente que lleva cinco años apostándole a la escena del estilo libre nacional, reconocido en las plazas internacionales y representante de Supremacía MC en el país.
“Nosotros somos una familia. Nos dedicamos a abrir nuevos espacios, tarimas, a generar todo un movimiento alrededor del freestyle que permita la creación de posibilidades de crecimiento personal y profesional a todos los amantes del rap y de esta disciplina. Queremos dejar en alto el nombre de la escena colombiana, trabajando con el inmenso talento colombiano desde todas las regiones”, comentó Daniel Ojeda, director de comunicaciones de Apriorismo.
El proceso de selección para la final se hizo a través de filtros regionales en diferentes ciudades del país como Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta y Villavicencio. El criterio de los jueces se basó en detectar diferentes herramientas y técnicas usadas por el freestyler dentro de las rimas como el uso de figuras literarias, o un punch line contundente.
“Yo hago una sumatoria, evalúo los punch lines -cada vez que ellos encajan una rima y todos pierden la cabeza- y considero los que para mí son buenos. Si me salen con una rima de 'tu culo, tu madre, tu hermana, mi pene', eso se va a la mierda, no se los valgo. Pero si me salen con un punch line con un buen contenido, con una figura métrica o con una estructura muy buena, se los valgo a veces hasta por dos o por tres si me hicieron levantar de la silla”, afirmó Santiago.
A las mujeres también les gusta romper caras a punta de rap, como es el caso de la llanera Des Nivela, representante de Villavicencio, quien sacó la cara por las chicas improvisadoras del país. Ella descubrió el rap cuando era pequeña y, estando en un centro de rehabilitación de Bogotá, decidió que moriría batallando con rimas.
“Siempre nos han dicho que el rap es para los hombres, que las mujeres no pueden. Nosotras no podemos trabajar, no podíamos votar, nosotras no podemos hacer nada. Entonces existe ese miedo: ¿será que si yo rapeo, no me van a hacer la misma bulla que le harían a un hombre? A mi eso no me importa, yo me paro duro en frente del mas macho”, afirma.
Lo que viene ahora para Carpe Diem no es fácil. En la final internacional se enfrentarán improvisadores de este y el otro lado del Atlántico, provenientes de países como México, Chile, España y Argentina. Quien se lleve el primer lugar ganará un patrocinio completo por parte de Supremacía MC, que incluirá manejo de redes y publicidad.