Ud se encuentra aquí INICIO Historias Bogota Guide La Guia Turistica Independiente Y Gratuita De La Capital
Cartel Urbano
A

BOGOTÁ GUIDE: LA GUÍA TURÍSTICA INDEPENDIENTE Y GRATUITA DE LA CAPITAL

Más de 60 lugares y experiencias para que los extranjeros se sumerjan en la vida auténtica de la ciudad.

 

¿Qué tantos lugares debe conocer un turista en Bogotá? ¿Qué comidas tiene que probar? ¿Adónde debe ir de compras? Cuando visitó por primera vez la capital colombiana, la estoniana Maris Leivategija sintió que no había respuestas claras para esas y otras preguntas. “Me pareció una ciudad complicada; cuando fui, los primeros meses estaba perdida”, cuenta. Lo mismo pensó de Porto Alegre, Brasil, donde decidió empezar un proyecto para que los extranjeros sepan experimentar a fondo aquellas urbes repletas de historia y cultura.

Squaremeter Guides es una empresa –casi sin ánimo de lucro- que realiza guías de ciudad “para viajeros independientes”. Su nombre (en español ‘guías de metro cuadrado’) se debe a la dimensión del papel utilizado en cada una de ellas. La primera guía se publicó a mediados de 2012 en Porto Alegre, y la segunda salió a la luz hace un par de meses en Bogotá.

 


Ambas guías fueron hechas por locales en conjunto con viajeros. En el caso de Bogotá, Maris se alió con el diseñador gráfico David Felipe Castillo. Los dos se pusieron a la tarea de hacer una curaduría turística de la ciudad, por lo que hablaron con dueños de hostales, residentes, extranjeros y amigos. Su intención no era otra que descubrir los lugares que permitieran “experimentar Bogotá”, aquello que es propio de la ciudad y de ninguna otra parte.

La investigación dio como resultado 65 puntos que vale la pena visitar: museos, restaurantes, bares, universidades, tiendas, iglesias, plazas, teatros. Los sitios se agrupan en 7 zonas de la capital: La Candelaria, Centro, La Macarena, Teusaquillo, Chicó y Zona Rosa, Chapinero y Usaquén. Puede conocerlos aquí.

Vale resaltar que, fuera de los puntos más famosos de la ciudad como la Plaza de Bolívar o Monserrate, la Bogotá Guide recomienda lugares alternativos que también componen el espíritu bogotano y colombiano: San Victorino, el Parkway, el Piqueteadero Doña Nieves, el Goce Pagano, el mercado de Paloquemao, entre otros.

Y, aparte de reseñar sitios turísticos, la guía se complementa con información histórica de Bogotá y con algunos consejos sobre las direcciones, el transporte público y las dinámicas de la ciudad. Todo esto acompañado de dos mapas que 'no tienen pierde'.


De la primera pre-selección de experiencias bogotanas, resultaron más de 100 lugares recomendados. Para descartar algunos de ellos, la opción más viable fue según los patrocinios, es decir, quienes apoyaban la causa se ganaban el derecho a aparecer en la guía. Sin embargo, esto no quiere decir que se hizo publicidad pagada, pues los mismos autores escribieron sobre los sitios sin intervención externa. El dinero recibido, en últimas, solo les alcanzó para imprimir los 25 mil ejemplares y retribuir en algo el tiempo invertido.

"Hacemos esto por amor a apoyar el turismo", asegura Castillo. De ahí que la guía no tiene ningún costo y uno de sus objetivos es evitar "las trampas contra los turistas": esos lugares que no son auténticos ni baratos y donde se aprovechan de la ignorancia de los foráneos. 

En un futuro se espera que la guía se convierta en aplicación móvil. Asímismo, se busca que la versión impresa, disponible en español, inglés y portugués, se renueve cada seis meses. Para quienes estén interesados en conocerla, pueden buscarla en los distintos hostales de Bogotá o consultarla en digital aquí

 

Todas las imágenes tomadas del perfil Behance de David Felipe Castillo

 

Comentar con facebook