Ud se encuentra aquí INICIO Opinion Como South Park Salvo La Psique Americana
Cartel Urbano
M

CÓMO SOUTH PARK SALVÓ LA PSIQUE AMERICANA

Geekorama
Por Alejandro Bello
 
Geekorama
Por Alejandro Bello
 

La horrible tragedia ocurrida en el pequeño pueblo de Newtown en la escuela primaria Sandy Hook, donde un joven de veinte años asesinó a veinte niños y seis adultos, es la última matanza en una larga lista de hechos similares que ocurren en Estados Unidos, involucrando a algún antisocial demente con un arsenal de fuego pesado que aparentemente es fácil de conseguir en ese país. En 1999 dos estudiantes rechazados perpetraron una masacre similar en la escuela secundaria Columbine con armas automáticas y semi-automáticas. Dos años antes un par de amigos criados en la misma área, Matt Stone y Trey Parker (Stone estudió en Columbine), lanzaron el primer episodio de South Park, nombre de un pequeño y conformista pueblito americano. Con el tiempo esta serie ha seguramente aportado más a la salud mental colectiva del público estadounidense que cualquier otra al mostrar sin tapujos todos esos aspectos absurdos que aquejan a la sociedad gringa.

Los protagonistas de South Park son cuatro amigos de cuarto grado que tratan de matar el tedio como mejor pueden después de la escuela. Stan y Kyle, típicos estudiantes de cuadro grado de primaria, son los mejores amigos y representan la voz de la razón en el show (estos personajes son imágenes de Matt y Trey). Kenny vive perpetuamente embutido en una capucha naranja que lo hace incomprensible (a menos que uno entrene el oído) y al principio solía morir en cada episodio, aunque ahora es un personaje más complejo. Finalmente tenemos a Eric Cartman, un hijo de mami consentido y con problema de peso, que además es egoísta, vanidoso, inseguro e incapaz de aceptar sus faltas. También es un homosexual reprimido, además de republicano, xenófobo, racista y antisemita (esto último lo pone en conflicto constante con Kyle, quien es judío). Sus ídolos son Hitler y Mel Gibson. En mi opinión Cartman es el mejor personaje de la serie ya que en él opera una suerte de catarsis colectiva. La comedia de la vida de Cartman es la tragedia de la sociedad.

Otros personajes secundarios incluyen al crédulo e inocente Butters (cuyo lado oscuro se manifiesta como el villano Doctor Caos), los estudiantes discapacitados Timmy y Jimmy y Ike, el hermano canadiense de Kyle, quien tuvo un romance con su profesora de Kinder. También esta Token Black, que es discriminado no por ser negro sino por ser rico. Todos estudian en la clase la señorita Garrison, que al principio era el señor Garrison, un transgénero homofóbico y con doble personalidad, la que se manifiesta en un títere, el Señor Sombrero.

Los niños tienen sus problemas, pero los personajes verdaderamente bizarros de la serie son los adultos. Examinar a estos personajes es descubrir el producto de una sociedad idiota. Randy y Sharon, los hipócritas padres de Stan, contrataron a un actor que pretendía ser una versión futura de su hijo para advertirle sobre los peligros de las drogas, pero al mismo tiempo Randy se produjo cáncer testicular para poder fumar marihuana medicinal, es adicto al porno de internet y le gusta que su esposa se le cague encima. Los padres de Kyle son Gerald, un abogado pretencioso que en una ocasión se mudo a San Francisco porque en South Park nadie manejaba autos híbridos, y Sheila, que intenta ocultar su oscuro pasado como residente de New Jersey (piensen en las chicas de Jersey Shore). Los padres de Kenny son una pareja de Basura Blanca americana que se la pasa drogándose y peleando por asuntos de dinero. La mamá de Cartman es una dulce y recatada ama de casa, además de ser una zunga de calibre mundial que se ha acostado con todo el pueblo.

En South Park no hay nada que no sea susceptible de burla, la cual llega usualmente a alturas surrealistas. Desde la iglesia católica a la cultura hippie, no existe ningún tema sagrado o fuera de alcance. South Park se burla de la vanidad de las celebridades, de la estupidez de los políticos y la incompetencia de los servidores públicos. Muestra el absurdo y la parcialidad de la censura en los medios masivos y se atreve a mostrar y poner en perspectiva todos los estereotipos étnicos y sociales como son percibidos por los norteamericanos, incluso si no son políticamente correctos. En su lado más geek la serie trata temas como los videojuegos, la ciencia ficción y la fantasía, burlándose también de sus aspectos más ridículos.

Parece que el impacto psicológico de la matanza ocurrida  en Newtown es la gota que derramó el vaso para el pueblo estadounidense, puesto que mientras escribo estas palabras tiene lugar la guerra mediática y de opinión más grande de la historia de los Estados Unidos en relación con el control de las armas de fuego. Sea cual sea el resultado de este debate podemos estar seguros que el lado oscuro, absurdo y ridículo de la sociedad americana seguirá existiendo. Afortunadamente se tiene la terapia de South Park para mejorar un poco las cosas. 

 

[email protected] 

Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Cartel Media S.A.S.

Comentar con facebook