Ud se encuentra aquí INICIO Noticias Edit Version Colombiana
Cartel Urbano
C

IN-EDIT VERSIÓN COLOMBIANA

María José Carvajal, antropóloga y Simón Hernández, documentalista, son los cerebros del aterrizaje del Festival a estas tierras. Ellos, fieles seguidores de esta tradición cinematográfica, están convencidos que aquí, como en Barcelona, esta será una experiencia visual y estética de gran valor artístico. Además, el encuentro es un momento especial del año para recoger catálogos, escoger y monitorear nuevos proyectos.

Después de seguirlo por muchos años, consiguieron traerlo al país como una iniciativa para acercar al público a este formato y también dar a conocer una parte de la gran diversidad cultural de la música latinoamericana.

Uri Atell, fundador de In-Edit, asegura que Colombia vive un momento apropiado para ser la cara de este encuentro en el hemisferio y punta de la lanza para continuar recorriendo el camino de la diversificación y la globalización.

Latinoamérica se presenta como fértil territorio en el que se comienza a ver productos con calidad de competencia, también la oportunidad perfecta para engranar el acompañamiento a los procesos creativos y de producción.

In-edit es una plataforma que ha incentivado la creación de múltiples proyectos, consolidando una industria que cada vez explora más y se aleja de la habitual y aburrida connotación que tiene el documental. Este es un viaje que tiene como centro a las personas, a las influencias y legados que dejan artistas y géneros.

El Festival también ha sido el semillero de proyectos académicos, charlas y espacios para los amantes de la música y de lo que hay detrás de esta industria.

Las funciones del Festival estarán repartidas entre Armando Records, Casa Ensamble y La Universidad Central, del 27 de noviembre al 1 de diciembre.

 

+info:  http://www.in-edit.co/webapp/ 

 

Comentar con facebook