Fotógrafo de viajes: “el periodismo me enseñó a estar preparado”
Saleem Ahmed: fotógrafo de raíces indias nacido en Detroit. Tiene un ojo envidiable y una técnica precisa. Este profesor de Periodismo Multimedia de la Universidad de Temple, especializado en fotografía, comparte con Cartel Urbano sus fotos de Bolivia, Tailandia, Uruguay y otros países, junto a un honesto testimonio sobre la fotografía de viajes.
Por Saleem Ahmed
Mi interés por la fotografía comenzó viajando con mi familia, en la niñez. Anualmente visitábamos distintos lugares, dentro o fuera de Estados Unidos. Después de cada viaje, esperaba ansioso los rollos revelados con las fotos de nuestros paseos; luego, con las ampliaciones, me daba a la tarea de organizarlas en álbumes. Quería preservar esos recuerdos, así como mi familia de India lo hacía.
Estudié fotoperiodismo en la Universidad de Temple, en Filadelfia: el periodismo me enseñó a estar siempre preparado, y sin importar si es digital o 35 mm, siempre cargo una cámara conmigo. En mi tercer año de universidad decidí estudiar entre Japón y Bolivia, lugares en los que he puesto un enfoque documentalista en mis tomas.
Decidí seguir viajando, y después de mi graduación, en 2011, me fui a Tailandia con una gran amiga (sarahschu.com) con la tarea de enseñar inglés. Conocí todo este país y sus vecinos al sudeste asiático. Ya he viajado a casi 30 países diferentes, algunos los he visitado varias veces.
En la fotografía, cada lugar plantea un reto diferente. Por ejemplo, para mí La Paz siempre ha sido uno de los lugares más difíciles de retratar: el paisaje es muy bonito, pero la iluminación puede ser bastante drástica. Esa combinación de luz dura y sombras puede convertirse en una pesadilla técnica, es por eso que me encontré a mí mismo tomando fotos en las primeras horas de la mañana o ya despuntando el atardecer, cuando la luz es más equilibrada. En La Paz usé películas de formato medio, pero no pude revelarlas en esta ciudad, así que tuve que concentrarme en exponer adecuadamente, casi a ciegas, mis fotos.
Las diferentes culturas y creencias juegan un papel importante en la fotografía de viajes, así que trato de no irrespetar las comunidades que retrato. Me gusta construir relaciones con las personas y lugares que visito; muchos viajeros pueden visitar nuevos lugares y fotografiarlos sin conectarse honestamente con ellos. Mi objetivo no es solo tomar fotos de las superficies, es compartir una conexión sincera.
Al regresar de Asia, hice una maestría en fotografía en la Universidad de Hartford: el programa cambió mi forma de ver y crear imágenes, enseñándome a pensar cómo hacer una obra que me refleje con honestidad y que no solo muestre los lugares que visito. Ahora doy clases de periodismo multimedia en la Universidad de Temple. Hace poco regresé a Bolivia por cuarta vez, allí he estado enseñando, promoviendo y experimentando con la fotografía a través de varios proyectos bajo el nombre ‘Vista Oculta’.