MADO: diez años de aceptación y respeto madrileño
Mientras los integrantes de comunidades LGBT atraviesan un merecido idilio gracias a la paulatina aceptación del matrimonio igualitario, la Iglesia parece hundirse en sus declaraciones apocalípticas. Pero esto poco les importa a los ríos de transexuales, bisexuales, entre otros, que han marchado en distintas ciudades del mundo para reclamar igualdad. Estas tomas del fotógrafo Julián Pilonieta, retratos y momentos del festival LGBT más grande de Europa, son botones de muestra.
Del 29 de junio al 3 de julio se lleva a cabo en Madrid el festival LGBT más grande de Europa, MADO (Madrid Orgullo), durante la ‘Semana del Orgullo LGBT’. Este año se celebró el décimo aniversario del matrimonio igualitario, inundando con manifestaciones pacíficas el barrio Chueca y algunas de las principales calles.
En esa década, la tan usada palabra Orgullo ha pasado de mínimas manifestaciones a grandes representaciones de igualdad. Es que al evento no solo van gays, sus marchas reúnen a padres de familias, jóvenes parejas heterosexuales, niños, etcétera. La iniciativa, en principio, pretende promover la implicación y sensibilización de colectivos, empresas, organismos y prescriptores, para así impulsar una necesaria conciliación sobre el impacto que genera el MADO. Es necesario que el mundo entero se comprometa con el respeto y la convivencia.
Los organizadores de MADO son AEGAL (Asociación de Empresarios y Profesionales para LGTB de la comunidad de Madrid), COGAM (Colectivo LGTB de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). Ellos diseñaron un programa de actividades para los vecinos del barrio Chueca (que es el barrio LGTB por excelencia) y para el montón de visitantes y turistas que se pueden ver en el lugar. MADO espera que en 2016 el evento sea completamente sostenible y ecológico.