Metamorpolis; cronología de la expansión urbana en China
El autor de este interesante ensayo fotográfico describe su trabajo como el retrato de una megalópolis china llena decontradicciones. Tim Franco habla de Chongqing, una ciudad que ha experimentado un acelerado proceso de desarrollo en los últimos años, un proyecto de urbanización del modelo comunista de ese país para ubicar a población desplazada y damnificada de las inundaciones que azotaron la región hace un par de años.
Franco estuvo los últimos cinco retratando el crecimiento de edificios al lado de montañas y ríos, la extensión de la presencia del hombre en una zona relativamente virgen que, además, es sitio estratégico, pues se encuentra aguas arriba de una presa hidroeléctrica de última tecnología.
"Yo veo Chongqing como una representación macro de toda China. Su historia, su creciente presión social; la necesidad constante de inversiones y modernización rápida. Quería retratar esta visión de una China en crecimiento, lejos de los puntos de vista comunes de Shanghai o Pekín", explica Franco.
En 1997, el gobierno central separó a Chongqing (dice wikipedia que se pronuncia chong-ching) de la provincia de Sichuanpara potenciar la zona y controlar la Presa de las Tres Gargantas. Resultado: en 82.000 kilómetros cuadrados el gobierno ha acomodado aproximadamente 30 millones de personas.
Fotos para ver y pensar.