La estética de lo cotidiano
No es posible independizar a la fotografía del resto de las artes. Sería nocivo (además de ridículo) hacerlo. Los principios de composición que rigen, por ejemplo, a la pintura, dieron paso a unas “leyes” fotográficas básicas: volumen, textura, etcétera. Actualmente hay excelentes fotógrafos especializados en la ultraproducción de modelos y protagonistas, quienes, sin embargo, prestan mínima atención a la composición innata de la arquitectura urbana o al contraste propio de la naturaleza. No es el caso de Ricardo León Jatem, fotógrafo venezolano adoptado hace diez años por la fría Bogotá, quien por estos días presenta su serie AUA, en la tienda de diseño Guay.
Las imágenes logran diferentes efectos en el espectador: congestión, tranquilidad, dualidad. Los protagonistas de esta reportería gráfica son las esquinas, las calles, los carros, los colores y las sombras de Aruba. Podría decirse, entonces, que AUA habla el lenguaje simbólico de las sensaciones. Como valor artístico agregado, para esta muestra, las fotos han sido puestas en marcos restaurados por el propio autor, mezclando, en algunos casos, los colores de la imagen con los de los marcos.
La grandiosa escuela de la Bauhaus planteó un asunto de suma importancia que los fotógrafos (diseñadores, artistas, dibujantes, etcétera) deberían recordar siempre: la estética de lo cotidiano.
Conozca más del trabajo de Jatem en yositomofoto.com, y pásese por su tumblr, espacio en el que publica algunos proyectos personales.