Ud se encuentra aquí INICIO Node 21311
M

Puro cómic criollo

En la narrativa contemporánea de la historieta nacional habitan desde superhéroes oscuros y musculosos hasta formas de vida diferentes a la humana. Esta es la selección de cómics colombianos, algunos publicados por medios como ADN o El Espectador, que hace una historiadora geek dedicada al estudio del mundo de las viñetas. 

María Camila Núñez*

El cómic se ha vuelto un arte influyente en el ámbito cultural del país; ya hasta se pueden encontrar secciones dedicadas a historietas en librerías, bibliotecas y ferias. Publicaciones como la revista Larva, culpable de Entreviñetas, un importante festival sobre cómics clave en Colombia y Latinoamérica, están aportando no sólo a la creación y distribución de cómics sino también a su concepción como tema de estudio desde diversas disciplinas.

La cotidianidad y la biografía son temas desarrollados hábilmente en historietas colombianas, ya que sus autores utilizan las múltiples herramientas narrativas propias del cómic para construir obras que logran convertir el día a día y lo corriente en algo excepcional. Asimismo, géneros de gran acogida entre el público, como la acción y la aventura, no quedan fuera.

Esta es una selección que reconoce que el cómic nacional produce historias interesantes y mantienen al lector atento en cada viñeta.

 

Zambo Dendé


Producido por 7GLab

Publicado por el periódico ADN

puro-comic-criollo-4.png

Este cómic de acción y aventura, recomendado para fanáticos de los superhéroes, sobresale por lo visual, además en su dirección de arte es evidente la influencia de las historietas estadounidenses de grandes editoriales. El protagonista es un héroe silencioso y letal, un vigilante que busca justicia y venganza; fórmula exitosa en el mundo del cómic.

puro-comic-criollo-5.png

Los creadores de Zambo Dendé le apuestan a la era digital, ofreciendo la descarga de varios números de manera gratuita en su página web.

puro-comic-criollo-6_1.png

Entre los proyectos de 7GLab se encuentra el lanzamiento de un corto Live Action basado en el cómic.

 

Parque del Poblado 


Joni b.

Publicado por Editorial Robot

La sencilla y eficaz narrativa de este cómic habla de lugares familiares, de amigos, de ese extraño sentimiento que nace al darnos cuenta que ya no somos tan jóvenes. 

Aunque el lector no esté relacionado con el lugar donde se desarrolla la historieta, el parque del Poblado, en Medellín, la estrategia visual de Joni b. logra que el lector se sienta como en casa. Al examinar los cautivantes dibujos de Parque del Poblado no quedan dudas de por qué este cómic ganó, en 2011, una de las becas de creación de la Alcaldía de Medellín. 

 

Virus tropical


Power Paola (algo de colombiana, algo de ecuatoriana)

Publicado por La Silueta ediciones

puro-comic-criollo-6_0.png

Este cómic está dividido en tres partes y narra episodios de la vida de la autora entre su niñez y su adolescencia. Power Paola crea entretenidos y despreocupados dibujos y diálogos para desarrollar una historia personal que nos habla sobre crecer y tomar decisiones. Virus tropical es uno de los cómics mas exitosos de los últimos años no solo en Colombia sino también en Latinoamérica. 

puro-comic-criollo-8_0.png

La habilidad de la autora para exponer momentos íntimos de manera natural y audaz nos hace recordar al aclamado cómic Persepolis, de la iraní Marjane Satrapi. Las ilustraciones, hechas con sólo tinta negra, se convierten en la voz de la autora y llevan al público a ser testigo de un momento coyuntural en la historia del cómic colombiano.

Es importante resaltar que actualmente están produciendo un corto animado basado en la historieta.

 

El Cuy Jacobo y el Tesoro Quillancinga 


Ivanquio

Publicado por Editorial Robot

puro-comic-criollo-7.png

Este cómic está lleno de lindos y rigurosos detalles gráficos. A medida que el lector avanza entre sus páginas se encuentra de frente con un trabajo meticuloso en aspectos como la vestimenta y los lugares que recorren los protagonistas en su aventura por el territorio colombiano a principios de siglo XX.

El cuy Jacobo y el tesoro quillacinga es una historieta recomendada para todas las edades, además, si quiere iniciar a un niño en el mundo de los cómics este es un excelente comienzo.

 

Dos Aldos


Pablo Guerra y Henry Díaz

Publicado en El Espectador

puro-comic-criollo-8.png

Dos Aldos es una entretenida historia que fluye entre experimentos científicos, colonos espaciales, formas de vida diferentes a la humana y vehículos de otro siglo.

puro-comic-criollo-11.png

Años atrás, el autor y estudioso de los cómics Pablo Guerra hizo el guión de una obra con buena carga de humor espacial: El Drake. Ahora con el dibujante Henry Díaz, Pablo Guerra presenta una historieta que vuelve al terreno de la ciencia ficción usando una narración que realmente da ganas de saber más y más sobre su historia en cada publicación.


* La autora es Historiadora de la Javeriana y el tema central de su tesis de grado fue el cómic Maus, del renombrado autor Art Spiegelman. También ha ofrecido conferencias sobre diversas temáticas relacionadas con las historietas en Bogotá, Medellín y Bucaramanga. 

Comentar con facebook