Ud se encuentra aquí INICIO Node 17982
Cartel Urbano
A

EL TEATRO PUNK DE LA BILIS NEGRA

El colectivo Bilis Negra montó una micro obra punk inspirada en el cuadro de Alberto Durero. La obra bien podría resumirse en la frase: El exceso de miedo es melancolía al final.

La micro obra La bilis negra de Melany, dirigida y escrita por las hermanas chilenas Javiera y Camila Valenzuela, es un trabajo que se basa en la pintura La melancolía del alemán Alberto Durero. Después de casi 500 años, esta propuesta retoma el tema del cuadro para adecuarlo a una banda de punk con el concepto setentero del No al futuro, no hay futuro.

Como lo describe Camila: "un punk más catártico, más explosivo, que viene de las entrañas".

El nombre se toma de la teoría de los cuatro humores realizado por Hipócrates, quien mediante un análisis de sangre descubrió que el ser humano estaba separado por cuatro temperamentos: el Flemático, colérico, sanguíneo y melancólico, los que tenían exceso de Bilis negra eran Melancólicos, mientras que el nombre de Melany significa la melancolía.

Foto de Liliana Merizalde

La obra recrea la historia de un grupo de música punk llamado Bilis negra, cuya protagonista interpretada por Camila Valenzuela, es Melany, la vocalista de la banda de punk. El personaje está basado en el ángel de la melancolía de Albrecht Durer, quien está obsesionada con que el mundo se va a acabar. En un performance explica por qué cree que se va a acabar el mundo; la tecnología y el cambio climático son algunas de las causas que nombra mientras canta con su grupo de punk maldiciendo con euforia la vida.

Hamlet es otro de los personajes. En el cuadro de Durero en realidad es un perro, pero en la Bilis negra aparece como el gato de Melany. Está completamente loco y es personificado por Javiera Valenzuela. El gato cumple la función de bailarín y asiste a Melany en el espectáculo. Putto es interpretado por una mujer que toca el violín. “Putto es un niño ángel del renacimiento que estaban desnudos y normalmente siempre tienen un instrumento musical, son como los que tienen una conexión entre el mundo terrenal y el celestial”, dice Camila.

Foto de Felipe Farietta.

La Bilis negra se desarrolla en un concierto de punk que se llama “Antes de que la tierra se acabe, me gustaría introducir mi lengua mojada en tu boca y hacerte hablar en otros idiomas”. El escenario está graffiteado por el artista chileno Nelson Navarro (N.N) y representa los sucios baños de Berlin. “Se buscó crear un espacio donde se viera un desorden, un paso del tiempo importante y de eso nace la idea, de que todo estuviera graffiteado como baño público, finalmente el resultado fue mejor de lo que esperábamos y quedó como una casa ocupa”, dice Javiera Valenzuela.

Según Camila, hoy en día la melancolía es la misma depresión, en la cual existe el miedo al vacío y a la nada. “Esa nada es la misma muerte, porque no sabemos que hay después de esto. El hombre es incapaz de imaginar la nada. Hamlet lo describe perfecto en su monólogo “ser o no ser” que también se usó de inspiración en nuestra obra”, dice Javiera.

La micro obra de 15 minutos se está presentando en el Teatro Casa Ensamble en horas de la noche hasta finales del mes de septiembre.
 

Comentar con facebook